Con esta primera reunión, el organismo se perfila como un canal institucional de diálogo, transparencia y construcción colectiva, donde partidos y autoridades electorales podrán intercambiar visiones para mejorar la calidad democrática de Chubut.
El Consejo Consultivo de Partidos Políticos, recientemente creado por el nuevo Código Electoral Provincial, tuvo su primera reunión histórica este jueves en la Legislatura de Chubut. El encuentro fue convocado y presidido por el secretario electoral permanente, Alejandro Tullio, quien destacó la importancia del espacio como ámbito plural y de diálogo entre todas las fuerzas políticas.
Según El Chubut, la jornada permitió repasar aspectos normativos centrales, recibir propuestas de los partidos y debatir sobre la organización de los próximos comicios en la provincia.
Un espacio plural y participativo
El órgano busca consolidarse como una instancia de consulta y consenso entre los distintos partidos con reconocimiento legal en la provincia. Su función será garantizar la participación equitativa de todas las agrupaciones en la discusión de temas electorales, fortaleciendo la transparencia y la calidad democrática.
Durante la sesión inaugural, Tullio explicó los alcances de la Boleta Única de Sufragio (BUS) y repasó junto a los representantes la normativa vigente, en particular la Ley XII N.º 21 y la Ley XII N.º 23 (Partidos Políticos). Los presentes aportaron observaciones y propuestas que serán analizadas en futuros encuentros.
Opiniones y aportes de las fuerzas políticas
Entre los asistentes se encontraron representantes de Unidos Podemos, Despierta Chubut, La Fuerza del Trabajo Chubutense, La Libertad Avanza, Partido Libertario, Pich, Provech, Familia Chubutense, Pach y GEN, quienes plantearon inquietudes y sugerencias tanto sobre la organización de elecciones como sobre el futuro referéndum por la enmienda constitucional.
Tullio subrayó el valor de esta modalidad de trabajo:
“Si alguna duda tenía sobre la conveniencia para el proceso electoral del Consejo Consultivo, hoy quedó disipada”, expresó al cierre del encuentro.
Hacia las próximas elecciones
El Consejo tendrá sesiones ordinarias convocadas periódicamente y reuniones extraordinarias cuando surjan temas urgentes. En el corto plazo, el objetivo será definir de manera definitiva el modelo de boleta a utilizarse tanto en el referéndum constitucional como en la elección de consejeros populares al Consejo de la Magistratura.