La suba de precios impulsa a familias, amigos y vecinos a unirse para comprar al por mayor y así reducir gastos.
En un contexto de inflación que golpea el bolsillo, la tendencia de compras mayoristas en Argentina se afianza como una alternativa para llegar a fin de mes. Según C5N, cada vez más personas se organizan en grupos familiares, de amigos o vecinos para adquirir alimentos en grandes cantidades y obtener precios más bajos.
El aumento del 31,2% en la carne vacuna y del 25% en el pollo en lo que va de 2025 ha motivado esta práctica. El objetivo es claro: dividir el gasto, asegurar stock y pagar menos que en el comercio minorista.
Comerciantes que se adaptan
Viviana, dueña de una granja en La Paternal, cuenta que el fenómeno ya es parte de su día a día. “Se organizan hijos, padres, abuelos, hasta vecinos; tenemos vecinos de un mismo edificio que se juntan tres o cuatro a comprar. Nosotros nos tuvimos que aggiornar también, porque la venta minorista al ser el producto fresco nacional es cara”, explicó.
Los precios marcan la diferencia: mientras el kilo de suprema de pollo puede alcanzar los $10.000 en supermercados, en su local el valor mayorista es de $6.500. “Hoy por hoy el consumidor final ya no viene a comprar un kilito o dos porque no le conviene. Se junta con dos o tres personas y llevan combos de cantidad”, afirmó.
El pollo y el cerdo, opciones más elegidas
La preferencia por el pollo crece porque, además de ser más económico, rinde más que la carne vacuna. Viviana ofrece bondiola a $6.400 el kilo comprando combos, frente a los $9.000 que cuesta en supermercados, lo que representa un ahorro del 30%.
El escenario es especialmente duro para los jubilados. “Muchos se juntan con hijos y nietos para comprar. Hay algo tristísimo: gente que nunca antes había llevado menudos de pollo y ahora los compra para consumo propio. Antes se vendían para perros, ahora los llevan para la mesa familiar”, lamentó.
Otros productos que ganan espacio
Los huevos también muestran un aumento en el consumo. “Dos huevos equivalen a un churrasco y cuestan $440. Un churrasco por ese precio no lo conseguís”, señaló la comerciante.
Para quienes priorizan precio y calidad, el mayorista se ha vuelto la mejor opción. “Desde que empezamos a vender en cantidad al consumidor común, aumentamos un 30% las ventas respecto al año pasado”, aseguró.
La realidad de los precios en 2025
Datos del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) revelan que en los primeros siete meses del año, la carne vacuna subió 31,2%, el pollo más de 25% y el cerdo 8%. En los últimos 12 meses, las alzas acumuladas fueron de 58,2% para la carne vacuna y 51,7% para el pollo.
En contraste, el pechito de cerdo tuvo una leve baja del 0,4% mensual en julio, aunque sigue con subas importantes en la comparación interanual.