El Tribunal Oral Federal N.º 2 ordenó avanzar con la ejecución de bienes y fondos embargados tras el incumplimiento del pago solidario de 537 millones de dólares por parte de Cristina Fernández de Kirchner y otros ocho condenados en la causa Vialidad.
Este miércoles finalizó el plazo de diez días hábiles que tenían los condenados para depositar la suma en una cuenta especial del Banco Nación. Ante el incumplimiento, los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu instruyeron a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola para identificar nuevos bienes embargables que permitan cubrir el monto.
La estrategia legal de Cristina Kirchner
Condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y bajo arresto domiciliario, la ex presidenta presentó dos recursos: uno ante el TOF 2 para anular el decomiso y otro ante la Cámara de Casación para impugnar el cálculo del monto, elaborado por peritos de la Corte Suprema con base en el índice de precios al consumidor.
Otros condenados y el alcance del embargo
El Tribunal también podrá avanzar sobre los bienes de otros implicados, como el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, el empresario Lázaro Báez y el ex secretario de Obras Públicas José López. Entre los bienes embargados figuran cuentas bancarias, cajas de ahorro, depósitos a plazo fijo, propiedades, terrenos y vehículos.
Obstáculos para embargar bienes de la ex mandataria
El embargo sobre Cristina Kirchner enfrenta trabas, ya que en 2016 transfirió gran parte de su patrimonio a sus hijos, Máximo y Florencia, y actualmente solo declara ingresos por su jubilación. Además, ya soporta embargos por la causa Hotesur-Los Sauces, que incluyen efectivo, propiedades y otros activos.
Con el inicio del juicio de ejecución, la Justicia buscará recuperar el monto del decomiso a través de los bienes ya identificados y los que puedan localizarse en las próximas semanas, en un caso que sigue marcando la agenda política y judicial argentina. Información extraída del medio Canal12web.