La Argentina regresa tras más de medio siglo al negocio de la exportación de ganado en pie, una actividad que promete abrir mercados internacionales estratégicos y mejorar la rentabilidad de los productores.
La iniciativa está impulsada por la creación de la Asociación Argentina de Exportadores de Ganado en Pie (APEA), que ya proyecta embarques hacia destinos como Israel, Turquía y Vietnam.
El regreso de la Argentina al mercado de ganado en pie busca complementar el negocio de la carne faenada y dar más opciones de ingresos a los ganaderos. Según la APEA, esta modalidad puede aumentar hasta un 25% la rentabilidad de los productores, en especial para categorías que suelen tener menor valor en el mercado interno, como los terneros Holando.
Además, la asociación plantea un esquema inclusivo, donde pequeños y medianos productores puedan sumar tropas y completar los cupos de un barco.
Puerto de Ibicuy: la plataforma estratégica
El punto de salida elegido es el Puerto de Ibicuy, en Entre Ríos, que ya trabaja en la adecuación de su infraestructura para cumplir con las exigencias sanitarias internacionales. Se prevén áreas de cuarentena y sistemas de trazabilidad que garanticen estándares de exportación de primer nivel.
El comercio internacional de ganado vivo está dominado por países como Uruguay, Brasil, Australia y México. Uruguay, por ejemplo, consolidó un modelo exitoso en el que los propios productores exportan mediante asociaciones. Brasil, además de ser un líder mundial en carne, también participa activamente en este rubro.
Frente a este panorama, Argentina deberá recuperar protagonismo tras décadas de ausencia, apostando a la calidad de su producción y a la organización sectorial.
Una oportunidad histórica
La APEA sostiene que la reapertura de este mercado no solo generará beneficios económicos, sino que también permitirá reposicionar al país en el mapa ganadero internacional. “Es una oportunidad que puede transformar el negocio para miles de productores”, destacan desde la entidad.
De acuerdo con el portal Agrofy, la expectativa es que los primeros envíos se concreten en los próximos meses, lo que marcará un hito histórico para la ganadería argentina.
Con nuevos mercados en la mira y el desafío de competir con jugadores consolidados, el regreso de la Argentina al mercado de ganado en pie representa una apuesta estratégica que promete cambiar la ecuación de rentabilidad y abrir una nueva etapa para el sector.