El Ministerio de Economía de la Nación concretó una exitosa licitación de deuda que superó todas las expectativas, alcanzando una renovación del 114.6% con una fuerte demanda de bonos ajustados por TAMAR.
En una jornada financiera clave, la cartera económica liderada por Sergio Massa demostró una notable capacidad de colocación en el mercado de deuda local. Con el respaldo normativo del Banco Central, la operación permitió renovar holgadamente los vencimientos y extender los plazos de la deuda, mostrando una recuperación de la confianza de los inversores institucionales.
El Apoyo del BCRA que Impulsó la Demanda
Según información oficial del Ministerio de Economía, el resultado fue posible tras la decisión del Banco Central (BCRA) de modificar las normas de encajes para los bancos. Esta medida incentivó a los grandes actores del mercado a volcarse masivamente hacia los instrumentos presentados, particularly aquellos que pueden ser utilizados para constituir encajes en el BCRA. La norma, diseñada estratégicamente, liberó liquidez y canalizó fondos hacia la licitación.
Cifras que Marcan un Resultado Histórico
El Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, detalló que se adjudicaron casi $7,7 billones frente a ofertas que totalizaron $8,3 billones, lo que representa una tasa de cobertura del 108%. Este dato contrasta marcadamente con el flojo desempeño de la primera licitación del mes, donde el rollover había sido de apenas el 61%. La mayor parte de la colocación se concentró en los bonos ajustados por la tasa TAMAR, donde los inversores obtuvieron una tasa efectiva anual del 86%.
La Confianza del Mercado Más Allá de las Elecciones
Para el CEO de Insider Finance, Pablo Lazzati, el resultado fue “excelente”. No solo se alcanzó un rollover de más del 100%, sino que “la alta demanda por los activos con vencimiento en 2026 muestra confianza del mercado en el rumbo económico incluso después de las elecciones de octubre”. Este punto es crucial, ya que indica que los grandes inversores están apostando a la sostenibilidad del programa económico más allá del ciclo electoral.
El éxito de esta licitación alivia las presiones financieras de corto plazo y le brinda al Gobierno un margen de maniobra fundamental en un año marcado por la incertidumbre política y los desafíos macroeconómicos. Información extraída del medio Radio3.