La vicepresidenta presentó un recurso extraordinario buscando revertir las medidas restrictivas impuestas tras su condena en la causa Vialidad, incluido el uso de tobillera.
En un nuevo movimiento dentro del ámbito judicial, Cristina Kirchner interpuso este viernes un recurso extraordinario de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La medida busca revocar las restricciones de visitas y la obligación de utilizar una tobillera electrónica que mantuvo la Cámara de Casación, la misma que la condenó a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Los Fundamentos del Recurso de Amparo
Según los documentos judiciales a los que tuvo acceso este medio, la vicepresidenta presentó dos escritos simultáneos. El primero es el recurso extraordinario propiamente dicho contra las medidas restrictivas. El segundo, una recusación contra los tres jueces de la Sala IV de la Cámara de Casación Federal «por temor objetivo de parcialidad». Este planteo argumenta que los magistrados carecen de imparcialidad para seguir interviniendo en el caso, lo que constituiría una vulneración de sus garantías procesales.
El Alcance de las Restricciones Vigentes
Actualmente, las visitas a Cristina Kirchner se encuentran severamente limitadas. Cualquier persona que no sea familiar directo, médico, abogado o custodio debe solicitar una autorización expresa al juez Jorge Gorini. Recientemente, se agregó a contadores y apoderados a la lista de excepciones. La tobillera electrónica, símbolo de su prisión domiciliaria, es el otro eje central del recurso, que busca su inmediata remoción por considerarla una medida desproporcionada.
El Panorama Judicial Inmediato
Mientras se espera la definición de la Corte Suprema, el Tribunal Oral Federal N° 7 confirmó que el próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por la causa Cuadernos. En esta megacausa, la expresidente está procesada como presunta jefa de una asociación ilícita y por cohecho, por hechos allegedly ocurridos entre 2003 y 2015. La presentación de este recurso ante la máxima instancia judicial del país marca una nueva etapa en su estrategia legal para enfrentar las consecuencias de sus condenas.
La respuesta de la Corte Suprema, que ya la condenó en primera instancia, será crucial para definir las condiciones de su encierro domiciliario en los próximos meses. Información extraída del medio Radio Mitre.