Un pueblo del sudoeste bonaerense combina historia, arquitectura y naturaleza, ofreciendo atractivos únicos para quienes buscan un viaje diferente.
El bello pueblito escondido que tiene mucho verde e historia en Argentina
De acuerdo con C5N. General Daniel Cerri, ubicado al oeste de Bahía Blanca, destaca por su patrimonio histórico y su identidad industrial. Sus construcciones, que datan de finales del siglo XIX y principios del XX, muestran la evolución de una Argentina joven y en crecimiento, con fortines y edificaciones estratégicas para la defensa territorial.
El pueblo combina un entorno natural con una arquitectura viva, que refleja tanto la historia militar como el desarrollo económico de la región. Grandes extensiones verdes y espacios abiertos invitan a recorrer sus calles y descubrir su riqueza cultural.
A lo largo de sus más de cien años, General Daniel Cerri se consolidó como un destino turístico destacado en la provincia de Buenos Aires, donde se pueden disfrutar tanto actividades al aire libre como visitas a museos y edificaciones emblemáticas que relatan la historia local.
Dónde queda General Daniel Cerri
Este pintoresco pueblo se encuentra al suroeste de la provincia de Buenos Aires, al oeste de la ciudad cabecera Bahía Blanca. Se puede acceder a través de la Ruta Provincial 51, que conecta con Olavarría y Coronel Pringles, o mediante la Ruta 33, que permite el paso hacia Sierra de la Ventana.
Qué puedo hacer en General Daniel Cerri
Entre los atractivos más destacados de la localidad se encuentra la Plaza Andrés Morel, donde se exhibe el busto del General Daniel Cerri. En este espacio se realizan eventos tradicionales como los Corsos Cerrícolas, desfiles de aniversario y ferias de emprendedores, convirtiéndose en un punto de encuentro cultural y social para vecinos y visitantes.
El Museo Fortín Cuatreros y el Fortín Cuatreros original representan la historia defensiva del pueblo, mientras que la Parroquia San Miguel Arcángel, construida en 1905, añade un valor arquitectónico y religioso al recorrido. Estas construcciones permiten conocer la evolución del lugar y su importancia histórica en la región.
Para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y espacios abiertos, el Paseo de Jubilados, el sendero Hacia la Marea y el Club de Pesca y Náutica ofrecen alternativas de esparcimiento únicas. Estos lugares combinan actividades recreativas con la posibilidad de contemplar el entorno natural y el crecimiento industrial que caracterizó al pueblo.
Cómo llegar a General Daniel Cerri
El trayecto más directo desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires combina autopistas y rutas nacionales: se inicia por la Autopista Tte Gral Pablo Richieri, empalmando con la Autopista Nº 205 hasta Cañuelas, luego la Ruta Nacional 3, pasando Azul, hasta la Ruta Provincial Nº 51 y finalmente la Ruta Nº 33 hasta el acceso al pueblo.