En diálogo con el programa El Quinto Poder por #LA17, Agustín de la Fuente, presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), analizó la situación del sector y se refirió a la posibilidad de que el Gobierno nacional elimine las retenciones a la actividad pesquera. “Pagar para exportar y generar divisas es absurdo, pero esperamos que esta vez no quede en un anuncio electoral”, señaló.
El dirigente recordó que en los últimos años existieron decretos para economías regionales, pero la pesca siempre quedó excluida. “Se trata de un sector que genera empleo y valor agregado, y, sin embargo, carga con costos que lo vuelven menos competitivo”, planteó.
De la Fuente advirtió que, además de las retenciones, existen otros factores que condicionan a las empresas. “No hay que hablar solo de impuestos nacionales, también hay tasas municipales, costos provinciales y tarifas de servicios que afectan a todo el circuito productivo”, expresó.
El titular de CAPIP puso énfasis en la falta de compensaciones para la Patagonia. “La zona desfavorable es un concepto antiguo, porque seguimos pagando adicionales sin recibir compensación fiscal. Esa asimetría genera una competencia que no es leal frente a otras regiones”, manifestó.
También recordó beneficios perdidos en el tiempo. “Ya no tenemos reembolsos por puertos patagónicos ni combustible diferencial, y eso encarece cualquier operación. Trasladar materia prima a una planta implica un costo que no se contempla en la agenda nacional”, explicó.
De la Fuente insistió en que el debate debe incluir a todos los actores. “El Consejo Federal Pesquero tiene que asumir una mirada más amplia, no solo administrativa. La pesca debe ser vista como una actividad económica que genera empleo y divisas para el país”, sostuvo.
Durante la entrevista, también se refirió al impacto de la logística. “Las descargas son importantes, pero la cadena no termina en el muelle. Hay que llegar a los mercados internacionales con precios competitivos, y hoy la falta de infraestructura y transporte es un obstáculo enorme”, subrayó.
Finalmente, llamó a mantener el tema en la agenda pública. “La situación sigue siendo crítica. Aunque la flota está trabajando y hay buenas descargas, se perdió tiempo y dinero. Si no logramos equilibrio con políticas claras, no vamos a terminar en buen puerto”, dijo.