El consumo de electricidad, gas, agua y transporte mostró una baja en agosto en los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires, aun con los ajustes aplicados.
El gasto mensual de los hogares del AMBA en servicios públicos se estimó en $181.194 en agosto de 2025, lo que implicó una caída del 2,7% respecto de julio, según el Reporte de Tarifas y Subsidios elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios, con participación de la Facultad de Economía de la UBA y el Conicet.
La baja estuvo vinculada principalmente a la disminución del consumo luego del invierno, que compensó los incrementos en las tarifas.
Incremento interanual en línea con la inflación
Si bien el gasto mensual retrocedió en la comparación con julio, se ubicó 35% por encima de agosto de 2024, un valor similar al del índice de inflación proyectado para el mismo período.
Entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, la canasta de servicios del AMBA acumuló una suba del 578%, contra un 158% del IPC general.
Desglose de gastos por servicio
Para un hogar N1 (sin subsidios), el gasto de agosto se distribuyó así:
-
Transporte: $73.019
-
Gas natural: $43.105
-
Electricidad: $40.900
-
Agua potable: $31.170
En transporte, el boleto promedio aumentó un 4,6%, con mayores subas en las líneas interjurisdiccionales. En electricidad y gas, el aumento fue más moderado por la reducción del consumo.
Subsidios en retroceso
El informe reveló que los hogares del AMBA cubren en promedio el 50% del costo de los servicios, mientras el resto corresponde a subsidios estatales. No obstante, en agosto los subsidios reales cayeron un 57% interanual, destacándose la baja del 63% en energía.
En electricidad, la cobertura de costos varió entre 81% para N1, 26% para N2 y 39% para N3. En gas natural, fue de 68% para N1, 18% para N2 y 22% para N3.
Impacto en los ingresos familiares
La canasta de servicios públicos del AMBA representó en agosto el 12,6% del salario promedio registrado, equivalente a $1.493.920. Dentro de ese gasto, el transporte se llevó la mayor parte: 39%.
En términos del RIPTE, el peso de las facturas energéticas fue del 4,7% para N1, 2,8% para N2 y 3,3% para N3. Información extraída del medio Ámbito.