El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será la principal figura del Gobierno en el encuentro que organizó para este martes la Unión Industrial de Córdoba (UIC) con motivo del Día de la Industria, donde también estarán las autoridades de la Unión Industrial a nivel nacional.
Los empresarios cursaron también invitación al presidente, Javier Milei, pero hasta el momento no se confirmó su asistencia.
Guillermo Francos representará al Gobierno ante la UIA en el Día de la Industria
De acuerdo con Ambito. El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Córdoba. Se trata del 17° Coloquio Industrial, bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”, el encuentro más representativo de la industria cordobesa, que este año adquiere carácter nacional al celebrar en su marco el Día de la Industria junto a la Unión Industrial Argentina (UIA).
La apertura estará a cargo de Luis Macario, presidente de la UIC; Martín Rappallini, presidente de la UIA; Martín Llaryora, gobernador Córdoba; y Francos. En el encuentro se presentará el “Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA”, seguido por la entrega de los premios Día de la Industria.
Entre las conferencias confirmadas se encuentran “Competitividad comercial en tiempos de incertidumbre global”, a cargo de Marisa Bircher, exsecretaria de Comercio Exterior de la Nación Argentina y fundadora de la consultora Bigloba
Diego Coatz, economista y director ejecutivo de la UIA brindará la charla: “El potencial industrial: políticas de Estado para impulsar la competitividad y el desarrollo productivo”.
El programa incluirá un panel de debate con la participación de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y Rappallini.
El titular de la UIA se reunió esta semana con los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Jujuy, Carlos Sadir, como parte de su agenda federal, en la que busca que las provincias y los municipios bajen la presión tributaria local.
En ese viaje al NOA, los industriales de la zona insistieron en la necesidad de volver al régimen conocido como Decreto 814, que fijaba una alícuota del 16% para las contribuciones patronales, y la posibilidad de tomar parte del IVA a cuenta, con mayor proporción en la medida en que la empresa se radica mas lejos de los puertos los centros de consumo.