La producción de petróleo y gas no convencional en Neuquén alcanzó en julio de 2025 niveles históricos: 529 mil barriles diarios de crudo y 113,9 millones de metros cúbicos diarios de gas.
Con estos números, Vaca Muerta se consolidó como el motor energético del país, aportando el 96% del petróleo y más del 90% del gas provincial, según datos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén.
La información fue difundida por el medio Río Negro, que destacó el peso del shale oil como factor clave en este salto productivo.
Los cinco bloques de petróleo más destacados
El shale oil creció un 6,8% en un mes y un 31,7% interanual, con un promedio de 509 mil barriles diarios. Entre los principales bloques de crudo no convencional se ubican:
- Loma Campana (YPF): 83,8 mil barriles/día.
- La Amarga Chica (YPF): 63,3 mil barriles/día.
- Bandurria Sur (YPF): 61,7 mil barriles/día.
- Bajada del Palo (Vista): 61,6 mil barriles/día.
- La Calera (Pluspetrol): 23,6 mil barriles/día.
Estos cinco bloques concentran gran parte del dinamismo petrolero de Vaca Muerta.
El podio del gas no convencional
En paralelo, el gas no convencional (shale y tight) promedió 91 millones de m³/día, con un alza del 3% respecto a junio y del 10,3% frente a 2024. Los líderes fueron:
- Fortín de Piedra (Tecpetrol): 21,7 MMm³/d.
- Aguada Pichana Este (TotalEnergies): 10,7 MMm³/d.
- La Calera (Pluspetrol): 9,5 MMm³/d.
- Aguada Pichana Oeste (PAE): 9,1 MMm³/d.
- Sierra Chata (Pampa Energía): 6,7 MMm³/d.
Crecimiento con menos actividad
Aunque la producción alcanzó cifras récord, la actividad mostró signos de desaceleración. En julio se registraron 1.793 etapas de fractura, un 9% menos que en junio, el segundo peor registro del año. Además, la caída del precio internacional del petróleo, afectado por los aranceles impuestos por la gestión de Donald Trump en Estados Unidos, genera incertidumbre.
A nivel local, los sindicatos alertan sobre despidos y suspensiones, mientras empresarios del sector siguen de cerca la evolución del dólar y el escenario político en Argentina, con las elecciones legislativas en el horizonte.
Vaca Muerta confirma su rol como columna vertebral del sector energético argentino, aunque enfrenta el desafío de sostener el crecimiento en un contexto internacional volátil y con tensiones laborales en la región.