Se trata del que representa al personal jerárquico, que en un comunicado aseguró que «no existen motivos» para las desvinculaciones en la Cuenca Neuquina.
La disminución de la actividad en Vaca Muerta, con despidos y trabajadores suspendidos, motorizó ahora un duro comunicado del sindicato de Petroleros Jerárquicos de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que habló de una situación de «ruptura» de la paz social en la cuenca.
Para Petroleros Jerárquicos, «no existen motivos» para los despidos en Vaca Muerta»
De acuerdo con RioNegro. Desde la entidad sindical justificaron sus críticas «en los despidos que se vienen realizando», tanto «en la actividad convencional como en el no convencional». De acuerdo a su análisis, «no existen motivos que justifiquen tal situación» y mencionaron, como argumento, que desde el año 2021 «se están obteniendo récords de producción y productividad».
En concreto, el gremio habló de los datos de junio pasado, que aseguró, «no se registraban desde más de veinte años», gracias a una producción de petróleo que saltó 16,2% de forma interanual y una de gas que lo hizo en 7,6%.
Manuel Arévalo, el secretario general, aseguró en el mismo documento que «los que hoy dicen o minimizan la gravedad que significa dejar gente en la calle, no estaban y no conocen verdaderamente la situación que hemos atravesado, poniendo siempre el hombro para que Vaca Muerta funcione para beneficio del país, apostando permanentemente a la paz social, participando activamente en las mesas de consenso».
El dirigente descartó que los trabajadores y su sindicato «normalicen situaciones» en las que se da por sentado que por el nivel del precio internacional del crudo y sus variaciones, «se registren despidos».
«Se terminó el abuso y la explotación»: duro mensaje por el freno de la actividad en Vaca Muerta
A continuación, apuntó contra «las grandes empresas nacionales y multinacionales» por tomar con facilidad «determinaciones» que perjudican a los trabajadores, «afectando también a la zona desde donde se obtiene toda la riqueza de gas y petróleo«.
En ese contexto, dijo que desde Petroleros Jerárquicos «vamos a defender todos los puestos de trabajo que corresponden» al sindicato, «con o sin conciliación obligatoria».
«Repudiamos y responsabilizamos de manera exclusiva a las empresas operadoras y de servicios por la
ruptura de la paz social en la actividad petrolera de la Cuenca Neuquina», sumó.
E insistió: «También hacemos un enérgico reclamo a las mismas, a fin de terminar con la contratación de “empresas” dudosas, mano de obra foránea desconocedora de la actividad hidrocarburífera, encuadramientos ilegales –con la única pretensión de pagar sueldos irrisorios, etc.; cuando existen empresas zonales y trabajadores locales altamente calificados en nuestra provincia. Este es un límite que no permitiremos pasar; basta! Se terminó el abuso y explotación«.