La Argentina suma un nuevo jugador en el mercado de internet satelital. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó a Omnispace Argentina a brindar servicios de conectividad 5G y telefonía móvil por satélite en todo el país.
La compañía, de origen estadounidense, competirá con Starlink y apunta a sectores estratégicos como gobierno, transporte y defensa. El permiso, oficializado a través de la Resolución 990/2025 y firmado por el interventor Javier Ozores, habilita a la empresa a ofrecer servicios fijos o móviles, alámbricos o inalámbricos, tanto a nivel nacional como internacional, con o sin infraestructura propia.
Según informó Ámbito, Omnispace replicará el modelo “Direct to Cell”, permitiendo que los teléfonos se conecten directamente con satélites sin antenas externas, una ventaja clave en zonas remotas o en situaciones de emergencia.
Condiciones y exigencias regulatorias
La licencia establece estrictos requisitos técnicos y legales. Omnispace deberá operar en bandas de frecuencias autorizadas, cumplir con la coordinación y notificación internacional de su sistema ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y coordinarse con redes satelitales argentinas.
Asimismo, deberá obtener permisos para el uso del espectro radioeléctrico y proporcionar detalles técnicos sobre su constelación de satélites no geoestacionarios, incluyendo cronogramas de servicio y características de cada fase de implementación. Las estaciones terrenas y terminales de usuario también deberán contar con autorización nacional.
Un modelo diferente al de Starlink
Aunque la llegada de Omnispace se percibe como competencia directa para Starlink, la empresa propone un enfoque distinto. Su servicio se orienta a la conectividad directa de dispositivos IoT vía satélite, sin depender de estaciones terrestres, y busca integrarse con operadores móviles globales para garantizar comunicación sin interrupciones en cualquier parte del mundo.
Fundada en Washington DC por ejecutivos con amplia experiencia en telecomunicaciones y tecnología espacial, Omnispace proyecta en Argentina una red híbrida que combine infraestructura satelital y terrestre, optimizando la transición entre ambas y mejorando la experiencia del usuario.
Proyección y alcance en el país
La compañía apunta a ofrecer soluciones críticas de conectividad para organismos de gobierno, transporte y defensa, con la promesa de mantener comunicaciones estables incluso en escenarios adversos. En un contexto donde la conectividad es clave para el desarrollo y la seguridad, la llegada de Omnispace amplía la oferta tecnológica y diversifica la competencia en el sector satelital argentino.