La minería en Argentina vive un momento de expansión histórica, impulsada por proyectos de litio, cobre y oro. La demanda laboral crece y requiere profesionales y técnicos especializados para sostener el desarrollo de las provincias mineras del país.
Según datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), el sector emplea actualmente a 39.400 personas. Las búsquedas laborales se dividen en tres grandes categorías:
Ingenieros en minas, industriales, electromecánicos, ambientales y químicos, geólogos con experiencia en exploración o hidrogeología, y especialistas en medio ambiente, salud ocupacional y digitalización industrial lideran la demanda.
Técnicos y operarios especializados
Incluye técnicos mecánicos y eléctricos, soldadores, operadores de maquinaria pesada, choferes y personal de mantenimiento, esenciales para el funcionamiento diario de los proyectos mineros.
Administradores logísticos, técnicos de laboratorio, analistas de recursos humanos y especialistas en gestión de comunidades y licencias socioambientales complementan el equipo. Además, la minería 4.0 impulsa la búsqueda de expertos en automatización, sensores remotos, programación industrial y ciencia de datos aplicada a procesos extractivos.
Provincias con mayor demanda laboral
La mayor parte de la demanda se concentra en Salta, Jujuy y Catamarca, conformando el denominado «Triángulo del Litio», donde participan capitales chinos, australianos y canadienses.
San Juan y Mendoza lideran la extracción de cobre, mientras que Santa Cruz y Río Negro destacan por la producción de oro y plata. Provincias emergentes como Neuquén y La Rioja también comienzan a posicionarse en cobre, potasio y tierras raras.
Proyectos que generan empleo
Entre los principales proyectos mineros se encuentran:
-
Proyecto MARA (Catamarca): cobre, oro y molibdeno. Inversión de US$ 3.000 millones, con 4.000 empleos en construcción y más de 1.000 en operación.
-
Proyecto Josemaría (San Juan): cobre y oro. Inversión de US$ 4.000 millones, demanda 5.000 empleos en obras y 1.500 en operación.
-
Proyecto Fénix (Catamarca): litio. Ampliación con nuevas tecnologías, aumentando la demanda de técnicos especializados.
-
Proyecto Centenario-Ratones (Salta): litio, capacidad para 24.000 toneladas de carbonato anuales, genera más de 800 puestos directos e indirectos.
-
Proyecto Mariana (Salta): litio en salmuera con tecnología de extracción directa, alta contratación local.
-
Proyecto Don Nicolás (Santa Cruz): oro y plata, en expansión, requiere operadores, técnicos y personal de campo.
-
Proyecto Taca Taca (Salta): cobre y oro, etapa de evaluación ambiental, con expectativas de empleabilidad futura.
La minería se consolida como un motor clave para la economía argentina, generando empleo calificado y fomentando la innovación tecnológica. Profesionales y técnicos especializados encuentran en el sector oportunidades únicas en distintas provincias del país, en proyectos estratégicos de litio, cobre y oro. La información fue extraída del medio Mas Energía.