El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la conformación de una comisión para redactar el primer Código Electoral Municipal. La iniciativa establece que integrarán este cuerpo un representante de cada bloque y un delegado del Ejecutivo, con un plazo de 90 días para presentar un borrador.
El concejal Federico Garitano explicó al MOVIL de #LA17 que el objetivo es “tener un código amplio, con participación de todas las instituciones y partidos políticos”, adaptado a las particularidades de la ciudad. Actualmente, las elecciones locales se rigen por el Código Electoral Provincial y por una ordenanza municipal.
Comisión para crear su propio Código Electoral Municipal
De acuerdo con LU17. Garitano sostuvo que la carta orgánica contempla este tipo de instrumentos y que, en los últimos años, “se han incorporado varios puntos que antes eran impensados y hoy tienen aplicación plena”. Consideró que este avance institucional es importante para una ciudad que ha crecido en población y actividad.
La comisión debatirá sobre aspectos propios de Puerto Madryn que no están detallados en la normativa provincial. “Hay cuestiones específicas de la ciudad que deben estar incluidas en nuestro propio código”, señaló el edil, remarcando que toda mejora en transparencia fortalece el sistema democrático. En paralelo, se tratará en la próxima sesión una ordenanza para llamar a referéndum con el fin de modificar la carta orgánica y habilitar el voto municipal para jóvenes de 16 y 17 años. “Hoy la ley nacional lo permite, pero nuestra carta orgánica solo reconoce a mayores de 18”, explicó.
Esta reforma busca alinear la normativa local con la provincial y nacional, evitando que en comicios municipales o vecinales se excluya a ese sector etario. “Es un ajuste técnico que requiere la aprobación ciudadana”, aclaró Garitano.
Frente a críticas que señalan que no es una prioridad, el concejal afirmó que “no es el mayor problema de los vecinos, pero son temas institucionales que hay que resolver”. Añadió que es posible avanzar en estos cambios mientras se gestionan obras y proyectos que atienden necesidades urgentes. En ese sentido, destacó que “a pesar de la crisis económica, Madryn sigue avanzando con industrias que se instalan, cuadras pavimentadas y planes de infraestructura que funcionan”.
Para el edil, la gestión cotidiana y el fortalecimiento institucional deben ir de la mano. La comisión especial comenzará sus reuniones en los próximos días. El oficialismo y la oposición coincidieron en que el nuevo Código Electoral Municipal debe construirse con consensos amplios y apertura a todas las voces de la comunidad.