La ex presidenta deberá seguir con tobillera electrónica y restricciones en las visitas, según dictaminó el fiscal general Mario Villar.
El fiscal general Mario Villar rechazó el pedido de recurso extraordinario ante la Corte presentado por Cristina Fernández de Kirchner contra la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal que confirmó el uso de la tobillera electrónica y el régimen de visitas restringidas en su domicilio de San José 1111.
Ahora, la Sala IV de Casación —integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña— será la encargada de responder.
La defensa de la ex presidenta buscaba levantar las medidas impuestas por el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) en el marco de la condena por corrupción en el caso Vialidad. Sin embargo, si el máximo tribunal penal se mantiene en línea con lo dictado por Villar, la dirigente aún podría acudir a la Corte Suprema en queja, aunque con escasas probabilidades de éxito.
Argumentos de la fiscalía
“Considero que la vía intentada es improcedente, ya que no cumple con uno de sus requisitos básicos, cual es la existencia de sentencia definitiva o equiparable a tal”, señaló Villar en el dictamen, según Clarín. El fiscal subrayó que la autorización para visitas es “eminentemente provisional” y que puede modificarse en cualquier momento.
Además, recordó que hasta el momento, todos los pedidos especiales de visita presentados por Cristina Kirchner —fuera del listado aprobado que incluye familiares, abogados, médicos y custodios— fueron concedidos, lo que demuestra la ausencia de un perjuicio real y actual.
Condena y medidas de seguridad
La Sala IV había ratificado la decisión del TOF 2, que impuso la tobillera electrónica y visitas previamente autorizadas por el juez Jorge Gorini. Incluso se incorporaron al listado de visitas contadores y apoderados de la ex mandataria.
Los jueces Barroetaveña y Hornos resaltaron que las restricciones responden también a la seguridad personal de Cristina Kirchner, quien había solicitado prisión domiciliaria alegando riesgos para su integridad física. A su criterio, flexibilizar en exceso las condiciones podría afectar la eficacia del cumplimiento de la pena y el mensaje normativo ante delitos que comprometen la integridad institucional del Estado.
Próximos pasos en el expediente
El fiscal Villar sostuvo que los planteos de la defensa son una reiteración de argumentos ya evaluados por la Sala IV y que el recurso extraordinario no es una vía para crear una tercera instancia judicial.
Ahora, la Cámara de Casación deberá resolver si concede o no el recurso presentado por el abogado Carlos Beraldi. Si lo rechaza, la ex presidenta podrá presentar una queja ante la Corte Suprema, aunque sus posibilidades de ser escuchada son mínimas.