Santa Cruz apuesta fuerte al petróleo no convencional. A partir de septiembre, YPF pondrá en marcha tres perforaciones en Palermo Aike, la formación de la Cuenca Austral que muchos ya comparan con un “mini Vaca Muerta”. La inversión inicial ronda los 60 millones de dólares.
Los pozos estarán ubicados en La Azucena y Campamento Este, con foco en la extracción de crudo. Cada uno tendrá una inversión estimada de 20 millones de dólares. El anuncio se dio junto al traspaso de áreas maduras de YPF a la empresa provincial Fomicruz.
Santa Cruz activa su propio “mini Vaca Muerta”
De acuerdo con LU17. “Palermo Aike puede ser para Santa Cruz lo que Vaca Muerta fue para Neuquén”, aseguró el gobernador Claudio Vidal. El mandatario celebró la decisión y remarcó que los primeros estudios sísmicos son alentadores.
YPF mantendrá su foco principal en Vaca Muerta, pero seguirá operando en el sur con mirada estratégica. La empresa busca convertirse en una firma 100% orientada al no convencional para 2026.
Mientras tanto, la provincia reactivó la licitación de diez bloques convencionales que estaban en declive. Entre ellos, se destacan Los Perales, Las Heras, El Guadal, Cañadón León y Pico Truncado, con foco en crudo pesado.
Las nuevas concesiones podrían contar con incentivos fiscales para atraer inversiones. Ya suenan interesados como CGC, Roch, Crown Point, Grupo Neus y Patagonia Resource, entre otros.
“El traspaso de áreas a Fomicruz va a tener un impacto muy positivo en el empleo local”, sostuvo Vidal. También anticipó la reincorporación de trabajadores y la recuperación de equipos.
Este nuevo escenario marca un cambio de etapa para la industria petrolera santacruceña, que busca dejar atrás el estancamiento de los últimos años.
“Hay que cuidar la principal actividad privada que tiene Santa Cruz”, remarcó el gobernador, ex dirigente gremial del sector. Además, pidió eficiencia estatal y acuerdos de productividad.
Palermo Aike entusiasma por su potencial geológico y por la posibilidad de convertirse en un nuevo polo energético para la región. Las primeras extracciones buscarán confirmar la viabilidad del proyecto a gran escala.
La perforación de los pozos arrancará en las próximas semanas. Si los resultados acompañan, Santa Cruz podría ingresar a la liga grande del shale oil argentino.