El expresidente estadounidense decidió suspender la protección extendida que Harris había recibido más allá del plazo legal, generando cambios en su seguridad personal.
Donald Trump firmó un memorando dirigido al Secretario de Seguridad Nacional revocando la protección del Servicio Secreto a la exvicepresidenta Kamala Harris. La ley estadounidense establece que los expresidentes reciben protección de por vida, mientras que los exvicepresidentes cuentan únicamente con seis meses de resguardo tras concluir su mandato. En el caso de Harris, este período legal finalizó el 21 de julio de 2025, aunque una directiva firmada por Joe Biden había extendido su protección por un año adicional antes de dejar el cargo según C5N.
Efectos inmediatos y reacciones
La medida se hizo efectiva a partir del 1 de septiembre de 2025 y coincide con los preparativos de Harris para su gira nacional de promoción del libro 107 Days, que se lanzará el 23 de septiembre. A pesar del cambio en su protección, la exvicepresidenta mantuvo un perfil profesional y agradeció al Servicio Secreto por su compromiso y profesionalismo, según comunicado de su asesora Kirsten Allen.
Impacto político y simbólico
Este revés marca un cambio significativo en la seguridad de Harris y ha generado atención mediática tanto por las implicancias legales como por su momento político, en pleno lanzamiento de su libro de memorias y su actividad pública en Estados Unidos.