El desarrollo del yacimiento neuquino fue eje del encuentro “La Energía del Futuro”, donde especialistas pidieron acelerar inversiones y coordinación política.
La urgencia por aprovechar el potencial de Vaca Muerta volvió a ser protagonista del debate energético nacional. Durante la primera mesa del ciclo “Vanguardia Tecnológica, el Futuro del Desarrollo”, expertos coincidieron en que Argentina atraviesa una oportunidad única para capitalizar las reservas de shale oil y gas, pero advirtieron que el tiempo para hacerlo es limitado.
Según Clarín, tanto Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), como Mariana Schoua, presidenta ejecutiva de Aconcagua Energía Generación, coincidieron en que la articulación público-privada y la coordinación entre Nación y provincias son factores clave para evitar que la ventana de oportunidad se cierre.
“O lo hacemos, o el mundo ni se va a enterar”
López Anadón recordó que actualmente se exportan unos 160.000 barriles de petróleo diarios y que la balanza comercial energética es positiva en unos US$ 6.000 millones. “Es una enorme oportunidad para Argentina. Tenemos toda la cadena de valor acá, algo que pocos países poseen. Pero el resto del mundo puede vivir perfectamente sin Vaca Muerta. O lo hacemos, o el mundo ni se va a enterar de que no lo hicimos”, advirtió.
El titular del IAPG destacó que Vaca Muerta fue tratada como una política de Estado, ya que ningún partido político se opuso a su desarrollo. Sin embargo, subrayó que la velocidad de ejecución será determinante para no repetir oportunidades perdidas en la historia económica argentina.
El riesgo de perder la demanda internacional
En sintonía, Schoua alertó que, aunque las reservas no se agoten en el corto plazo, sí podría cerrarse la “ventana de demanda” global. “Debemos dejar de ser solo una oportunidad y convertirnos en una realidad concreta. Esto requiere el trabajo conjunto de todos los sectores”, afirmó.
La ejecutiva remarcó que las inversiones en petróleo y gas son intensivas y de largo plazo, por lo que necesitan reglas claras y consensos estables. “La Nación y las provincias deben tener roles claros y alineados para evitar demoras y sobrecostos”, subrayó.
Un desafío de coordinación y estrategia
El encuentro, auspiciado por Pan American Energy, Grupo Techint y Telecom, forma parte del ciclo “Vanguardia Tecnológica, el Futuro del Desarrollo”, que abordará otros sectores estratégicos como minería, agro y economía del conocimiento.
El llamado de atención de los especialistas es claro: Vaca Muerta no es solo un proyecto energético, sino una carta estratégica para el desarrollo económico del país. Sin decisiones rápidas y consensuadas, el mundo podría seguir su curso sin esperar a la Argentina.