La Cámara de Diputados sesiona con un extenso temario que incluye jubilaciones, discapacidad, moratoria previsional, distribución de impuestos y un inusual proyecto para modificar el huso horario. La oposición intentará alcanzar los dos tercios para insistir con leyes vetadas por el Presidente.
Este miércoles desde las 12, Diputados encara una jornada cargada de definiciones. El principal objetivo de la oposición es revertir los vetos de Javier Milei en iniciativas como la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad, el financiamiento de obras en Bahía Blanca y aumentos adicionales para jubilaciones.
La sesión coincidirá con la tradicional marcha de jubilados, a la que se sumarán organizaciones vinculadas a la discapacidad y sectores sindicales, en respaldo a los proyectos frenados por el Ejecutivo.
Según Ámbito, en la última sesión se aprobaron doce propuestas con fuerte rechazo del oficialismo, lo que anticipa un nuevo choque en el recinto.
Recursos para las provincias
Otro punto fuerte del temario es el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). También se tratará un cambio clave en la recaudación del impuesto a los combustibles: las provincias pasarían de percibir el 25,47% al 57,02% del total recaudado.
Estas iniciativas, ya con media sanción del Senado, buscan robustecer el federalismo fiscal y aliviar las tensiones financieras en los distritos.
Reforma del Régimen Penal Tributario
Tras casi un año de espera, podría avanzar la reforma del Régimen Penal Tributario. La modificación actualiza los montos vinculados al delito de evasión, adecuándolos al contexto inflacionario.
En paralelo, una mayoría opositora podría definir la presidencia de la comisión investigadora por la causa $LIBRA, bloqueada desde hace cuatro meses. El cargo quedaría en manos de Encuentro Federal, Democracia para Siempre o la Coalición Cívica, con respaldo de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda.
Un debate inesperado: cambiar el huso horario
El temario incluye también un proyecto llamativo: modificar el huso horario de Argentina para alinearlo con el -04 GMT, es decir, atrasar una hora los relojes. La propuesta fue presentada por el senador mendocino Julio Cobos (UCR), quien argumenta que el cambio permitiría ahorrar energía y corregir un “desfasaje histórico” respecto de la luz solar.
Históricamente, el país adoptó el huso -04 GMT en 1920, pero en 1969 se estableció el horario actual (-03 GMT). Desde entonces, los intentos por volver al horario original reaparecen periódicamente en la agenda legislativa.
Una sesión de alto voltaje político
La jornada parlamentaria promete ser intensa, con la oposición decidida a desafiar al Gobierno y reinstalar leyes que el Ejecutivo rechazó. Los vetos de Javier Milei se convirtieron en un eje central de disputa, mientras que la agenda provincial y los proyectos tributarios muestran que el Congreso será escenario de fuertes pulseadas políticas en las próximas horas.