El organismo prorrogó el pago del tributo y lanzó advertencias sobre un fraude que pone en jaque a miles de contribuyentes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó una modificación excepcional en el calendario de vencimientos del impuesto al cheque y, al mismo tiempo, advirtió sobre una peligrosa modalidad de estafa digital que ya circula en Argentina.
Prórroga en el impuesto al cheque
ARCA estableció que los agentes de liquidación y percepción tendrán tiempo hasta el 24 de septiembre para cumplir con el ingreso de las sumas correspondientes a operaciones realizadas entre el 16 y el 22 del mismo mes.
La medida, prevista en la Resolución General 2.111, se aplica en sustitución del cronograma habitual dispuesto en la Resolución General 4.172. Según la normativa, la excepción se debe a “razones de administración tributaria”.
De esta manera, contribuyentes y responsables dispondrán de unos días adicionales para regularizar el tributo que impacta sobre créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias.
Una estafa que preocupa a los contribuyentes
En paralelo, el organismo encendió alarmas por un fraude virtual que se propaga bajo la fachada de correos electrónicos oficiales. Estos mensajes notifican supuestas multas y exigen ingresar a un enlace para visualizar un “Documento Fiscal”.
Lejos de ser un PDF legítimo, el archivo contiene un troyano bancario conocido como Grandoreiro, detectado en Latinoamérica desde 2017 y que ahora amenaza a usuarios en Argentina.
Una vez instalado, el virus puede robar contraseñas, registrar las teclas presionadas, bloquear portales bancarios e incluso tomar control remoto de la computadora. Expertos de ESET confirmaron que este malware ya está activo en el país.
Cómo detectar el engaño
Los correos fraudulentos presentan varios indicios que permiten identificarlos:
- Direcciones de correo que mezclan nombres como “AFIP” y “ARCA”.
- Errores de formato en el diseño del mensaje.
- Enlaces que no dirigen a portales oficiales del organismo.
Desde ARCA recordaron que la entidad nunca solicita descargar documentos por mail ni envía notificaciones de este tipo. Toda comunicación se realiza únicamente a través de canales oficiales.
Un doble frente para los contribuyentes
Mientras los responsables tributarios deben estar atentos al nuevo calendario de vencimientos, también resulta clave reforzar la seguridad digital para evitar caer en estafas que pueden derivar en pérdidas económicas graves.
La información fue publicada por C5N, medio que advirtió sobre la necesidad de que los usuarios se mantengan alerta frente a este tipo de maniobras.
La prórroga del impuesto al cheque brinda cierto alivio administrativo, pero el verdadero desafío está en blindarse ante el fraude digital que busca engañar a contribuyentes desprevenidos.