En octubre suben alquileres, transporte, prepagas y servicios públicos.
El mes próximo traerá incrementos significativos que presionarán los bolsillos de los argentinos en varios rubros clave.
Alquileres: la actualización anual llega con fuerza
Para quienes estén bajo contratos regulados por la normativa anterior, el Índice de Contratos de Locación anticipa un aumento del 46,1 % para octubre. En relación mensual, los inquilinos verán un alza sustancial aunque menor que en meses anteriores: en septiembre el incremento fue de 50,3 %, mientras que en agosto había sido 55,6 %, en julio 66,1 %, en junio 80,6 %, en mayo 95,24 %, en abril 116,85 %, en marzo 149,3 %, en febrero 174 % y en enero 190,69 %.
La diferencia más marcada se observa frente a los niveles del año anterior: en diciembre de 2024 se llegó a 208,67 %, en noviembre 227,3 %, en octubre 238 % y en septiembre 243,16 %.
Transporte: colectivos y subte también aumentan
En transporte público, los colectivos en CABA y provincia subirán un 3,9 %, llevando el precio con SUBE a valores entre $526,13 y $707,26, dependiendo de la distancia y jurisdicción. El subte porteño también reflejará ese porcentaje: pasará de $1.071 a $1.112,76. Además, el premetro quedará en $389,46.
Educación privada: pequeñas subas en cuotas
Los colegios privados con subsidios estatales en Ciudad de Buenos Aires aplicarán un ajuste del 2,1 % en sus cuotas durante octubre. En la provincia de Buenos Aires, los establecimientos aún no comunicaron modificaciones.
Combustibles: alza sin aviso previo
Gasolina y gasoil tendrán aumentos automáticos en octubre como consecuencia de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. No se anunciarán con antelación, reflejando una práctica reiterada en periodos recientes.
Prepagas: modesto recorte
Los planes de salud suben entre un 1,1 % y un 2,4 %, dependiendo del prestador, la región y el plan. Esto se alinea con la evolución general de los precios durante los últimos meses.
Servicios públicos: incrementos estacionales y tarifarios
Las tarifas de electricidad, gas y agua continuarán actualizándose en octubre, tomando como referencia la inflación y el consumo estacional. En particular, la Resolución 382/2025 autorizó un aumento del 2,6 % en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para el gas natural, lo que incidirá en las facturas residenciales y comerciales.
Según datos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA publicados por Infobae, la canasta de servicios públicos del AMBA creció tres veces más que la inflación entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025. En ese período, la canasta (energía, transporte y agua) trepó un 526 %, mientras que el IPC acumuló un 164 %. Hasta septiembre de 2025, la canasta suma un alza del 24 %, frente a un IPC acumulado del 21 %.
Telecomunicaciones: ajustes para celular, cable e Internet
Las compañías de telefonía celular, cable e Internet aplicarán aumentos cercanos al 3 % en octubre, siguiendo la eliminación de regulaciones que limitaban sus incrementos.
Los aumentos de octubre en alquileres, transporte, prepagas y servicios públicos ejercen presión sobre las finanzas de los argentinos. Aunque algunas subas son moderadas en comparación con meses anteriores, la sucesión de incrementos en múltiples rubros refuerza la percepción de que el costo de vida no da tregua.