La cadena ABC suspendió indefinidamente el programa nocturno de Jimmy Kimmel luego de que el presentador realizara una serie de comentarios críticos sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado recientemente.
La decisión se produce en un contexto de alta polarización política en Estados Unidos y representa un hecho sin precedentes en la televisión estadounidense.
Presión corporativa y la respuesta de Nexstar
El conglomerado Nexstar Media Group, que opera 23 filiales de ABC, presionó para la cancelación del programa tras los comentarios de Kimmel. Andrew Alford, presidente de la división de radiodifusión de Nexstar, emitió un comunicado afirmando que las declaraciones del presentador eran «ofensivas e insensibles en un momento crítico de nuestro discurso político nacional». Kimmel había sugerido que la base del movimiento trumpista estaba intentando capitalizar políticamente el asesinato de Kirk.
La reacción de Donald Trump y las autoridades
El presidente Donald Trump celebró la decisión a través de su plataforma Truth Social: «Felicidades a la ABC por tener finalmente el valor de hacer lo que había que hacer». Simultáneamente, Brendan Carr, presidente de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), calificó los comentarios de Kimmel de «verdaderamente enfermizos» y afirmó que su agencia tiene argumentos para exigir responsabilidades tanto al presentador como a ABC y Disney, su matriz corporativa.
El contexto de los comentarios cancelados
Durante sus monólogos del lunes y martes, Kimmel había cuestionado la reacción de Trump ante la muerte de Kirk, comparándola con «un niño de 4 años llorando por la muerte de un pez de colores». También sugirió que el presunto asesino podría haber sido un republicano trumpista, afirmando que «la pandilla MAGA está tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier otra cosa que no sea uno de ellos».
La cancelación de «Jimmy Kimmel Live!», que se emitía desde 2003, marca un punto de inflexión en la relación entre los medios de comunicación y la política estadounidense, reflejando la creciente tensión en el ejercicio de la libertad de expresión en contextos de alta polarización ideológica. La información sobre esta cancelación fue extraída del medio Euro News.