El Secretario General de Cáritas Internacional, Alistair Dutton, lanzó una grave advertencia sobre las consecuencias de marginar a las Naciones Unidas, señalando que este debilitamiento podría llevar al mundo a un sistema frágil e impredecible de relaciones bilaterales.
La alerta se produce en medio de fuertes críticas a la ONU por parte de líderes mundiales.
El riesgo de regresar a la política de poder
En una entrevista exclusiva con Euronews, Dutton expresó su preocupación por el creciente desafío al multilateralismo. «Si los líderes estatales marginan a las Naciones Unidas, corremos el riesgo de volver a un sistema mucho más frágil de relaciones bilaterales y política de equilibrio de poderes, que sería mucho más impredecible», afirmó el máximo representante de la organización humanitaria. Subrayó que actualmente los estados están «poniendo a prueba los límites y desafiando la aplicación del derecho internacional».
El contexto de críticas a la ONU
La advertencia de Dutton se produce tras duras declaraciones de líderes internacionales durante la Asamblea General de la ONU. El presidente estadounidense Donald Trump calificó a la organización de institución de «palabras vacías», mientras que Volodímir Zelenski criticó la incapacidad de las instituciones internacionales para detener conflictos como los de Ucrania y Gaza, señalando que la supervivencia ahora depende de «armas» más que del derecho internacional.
La defensa del derecho internacional
Frente a estas críticas, Dutton defendió el rol fundamental de la ONU y el derecho internacional. «Estamos aquí, en las Naciones Unidas, que se fundaron en un momento en que los Estados se unieron para crear y fortalecer el derecho internacional como forma de construir y mantener la paz entre las naciones», recordó. Aunque reconoció que «es claramente un momento muy difícil», insistió en que las normas «siguen existiendo y conservan su fuerza moral y jurídica».
La crisis en la ayuda humanitaria mundial
El secretario general de Cáritas también alertó sobre el dramático recorte en la ayuda humanitaria global. Reveló que «este año se ha recortado alrededor del 40% del presupuesto mundial de ayuda», lo que ha forzado a las grandes organizaciones a «reducir su personal y sus costes en aproximadamente un 35%». Esta reducción significa, en términos concretos, que «se ayudará a menos personas necesitadas en todo el mundo», profundizando las crisis humanitarias existentes.
El impacto de los recortes estadounidenses
Dutton señaló específicamente las políticas de la administración Trump, que desde el inicio de su segunda presidencia ha recortado los fondos dedicados a la ayuda exterior, incluida la USAID. Este movimiento ha tenido un efecto dominó, ya que «otros gobiernos también han recortado los presupuestos de ayuda», generando una crisis sin precedentes en la capacidad de respuesta humanitaria internacional.
Las advertencias de Cáritas Internacional pintan un panorama preocupante para la gobernanza global. La combinación del debilitamiento del multilateralismo y los drásticos recortes en ayuda humanitaria amenaza con crear un mundo más inestable y menos preparado para responder a las crecientes crisis humanitarias, justo cuando más se necesita cooperación internacional. Información extraída del medio Euro News.