Más de 30 imputados presentaron propuestas económicas ante el Tribunal Oral Federal 7 para intentar frenar el juicio por la causa Cuadernos, previsto para noviembre.
La fiscalía se opuso y ahora será la Justicia la que decida.
Las ofertas de los empresarios
Durante la audiencia de este viernes, varios empresarios imputados en la causa Cuadernos ofrecieron millonarias sumas de dinero y bienes para evitar el proceso judicial.
Entre ellos, según TN, figuran:
- Ernesto Clarens: un barco y un departamento en Estados Unidos valuado en USD 1,5 millones.
- Julio Paolini: $826 millones.
- Roberto Orazi: $136 millones.
- Enrique Pescarmona: $510 millones.
- Walter Fagyas: $205 millones.
- Juan Manuel Abal Medina: $60 millones.
- Claudio Glazman: $306 millones.
- Alberto Padoan: $100 millones.
- Miguel Ángel Marconi: $507 millones.
A estos nombres se suman otros empresarios de peso, como Ángelo Calcaterra, Javier Sánchez Caballero, Sergio Taselli y Fabián García Ramón, entre muchos más.
Qué significa la reparación del daño
Las defensas apelaron a la figura de “reparación del daño”, un mecanismo del Código Penal que extingue la acción penal si se paga el monto estimado como perjuicio. A diferencia del juicio abreviado, no exige el reconocimiento de culpabilidad por parte del imputado.
De aprobarse, los empresarios quedarían sobreseídos y el juicio, que involucra más de 600 testigos y podría extenderse durante años, se evitaría.
La postura de la fiscalía
La fiscal Fabiana León rechazó las propuestas al advertir que “no se vende impunidad”. Si bien su posición no es vinculante, será el Tribunal Oral Federal 7 quien defina en la próxima audiencia, programada para el martes.
La causa Cuadernos
El expediente se inició a partir de las anotaciones del chofer Oscar Centeno, que registró viajes de funcionarios retirando presuntos sobornos de empresarios vinculados al Ministerio de Planificación.
La instrucción determinó operaciones por USD 70 millones, con bienes adquiridos en Argentina y el exterior, incluyendo casas, estancias, departamentos y propiedades en Miami y el Caribe.
El próximo martes será clave para determinar si las ofertas son aceptadas o si se confirma el inicio del juicio el 6 de noviembre, uno de los procesos más resonantes de los últimos años en la Argentina.




