El crecimiento global de la energía nuclear abre una ventana única de oportunidades para Argentina, con Chubut como protagonista por la calidad de su uranio.
Durante la jornada de energía en Comodoro Rivadavia, el exsubsecretario de Energía Nuclear de la Nación, Julián Gadano, destacó que el uranio de Chubut posee la mayor ley del país, con condiciones técnicas que permiten su extracción sin afectar los acuíferos. Gadano señaló: “Ojalá la sociedad y el país acompañen el esfuerzo que está haciendo Chubut para desarrollar esta industria” (fuente).
La demanda mundial de energía nuclear está en aumento, impulsada por la necesidad de descarbonizar la matriz energética y por el crecimiento de nuevos grandes consumidores, como los centros de datos de inteligencia artificial, que requieren fuentes de energía limpias y estables.
Mercado internacional y oportunidades para Argentina
El especialista explicó que el precio internacional del uranio se ha multiplicado por cuatro en los últimos años y que la demanda proyectada hacia fines de la década superará la producción actual, creando oportunidades de exportación. “Argentina consume solo 200 toneladas por año, el 0,3% de la demanda global. No tiene sentido pensar únicamente en abastecer nuestro consumo interno: debemos subirnos al tren de la exportación”, aseguró Gadano.
Innovación y trayectoria nuclear argentina
Gadano recordó que Argentina cuenta con más de 70 años de desarrollo tecnológico nuclear y capacidad para fabricar reactores, siendo el único país de América Latina con esa trayectoria. También destacó el potencial de pequeños reactores modulares y la necesidad de atraer inversión privada para posicionar al país dentro del nuevo paradigma energético mundial.