El Gobierno de Chubut inauguró 12 sistemas solares fotovoltaicos en el Área Natural Protegida Punta Tombo, reemplazando el uso de combustibles fósiles por energía limpia.
La obra representa un avance clave en la diversificación de la matriz energética provincial.
Energía Limpia para la Conservación de los Pingüinos de Magallanes
En el marco de la apertura de la temporada de Pingüinos 2025-2026, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut concretó un proyecto estratégico: la instalación de doce sistemas solares fotovoltaicos en la reserva de Punta Tombo. Hasta ahora, este icónico sitio dependía exclusivamente de combustibles fósiles para su abastecimiento energético. La obra fue ejecutada a través del Programa de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables (PELHCOV), antes conocido como PERMER, marcando un hito en la política de energías renovables de la provincia.
Un Desafío Logístico en un Entorno de Alto Valor Ambiental
La instalación de los paneles solares representó un «desafío logístico» significativo debido al acceso restringido y las condiciones climáticas adversas propias de la zona costera. Ingenieros, guardafaunas y personal de la Secretaría de Ciencia y Tecnología trabajaron en conjunto para trasladar e instalar los paneles y baterías en este frágil ecosistema, demostrando un compromiso con la sustentabilidad incluso en las operaciones de implementación. El resultado es un suministro estable de energía limpia que beneficiará tanto a los equipos de conservación como a los miles de visitantes que recorren la reserva cada año.
Reducción de la Huella de Carbono y un Modelo a Seguir
Con esta iniciativa, Punta Tombo «abandona el uso de combustibles fósiles», reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ y minimizando la huella ambiental de sus operaciones. El proyecto no solo asegura un suministro energético más sustentable para la observación y protección de los pingüinos de Magallanes, sino que también se erige como un modelo replicable para otras áreas naturales protegidas de la Argentina, demostrando que es posible conciliar el turismo de naturaleza con la transición energética.
La inauguración de estos sistemas solares refuerza el compromiso de Chubut con la diversificación de su matriz energética y la protección de su invaluable patrimonio natural.