El consumo diario de palta ofrece importantes beneficios para la salud según estudios científicos, pero también presenta algunas advertencias que deben considerarse.
Esta fruta, rica en grasas saludables y nutrientes, se ha convertido en un alimento fundamental en dietas equilibradas.
Beneficios respaldados por la ciencia
La palta es rica en grasas monoinsaturadas similares al aceite de oliva, que protegen el corazón y reducen riesgos cardiovasculares. Según estudios de Harvard y la FAO, su contenido de fibra, potasio y antioxidantes favorece la salud ocular y la elasticidad de la piel. Investigaciones de la Universidad de California demostraron que su consumo diario reduce el consumo de snacks procesados al proporcionar saciedad.
Advertencias y consumo moderado
Una palta mediana aporta entre 250-300 calorías, por lo que el exceso puede contribuir al aumento de peso si no se acompaña con ejercicio y dieta balanceada. Nutricionistas recomiendan un fruto por día como máximo, especialmente si se consumen otros alimentos grasos. Personas con hígado graso, hipercolesterolemia o sobrepeso deben consultar con profesionales antes de consumirla diariamente.
Recomendaciones de expertos
Los especialistas destacan que la palta es ideal para antojos entre comidas por su poder saciante, pero enfatizan que debe incorporarse dentro de una alimentación equilibrada. No existe una cantidad «prohibida», pero el contexto dietario general y las condiciones de salud individuales determinan la porción adecuada para cada persona.
Incorporar palta diariamente puede ser muy beneficioso cuando se consume con moderación y dentro de un estilo de vida activo, aprovechando sus nutrientes sin exceder el aporte calórico diario recomendado. Información extraída del medio Crónica.