La medida alcanza a La Fraternidad y obliga a garantizar el servicio normal por 15 días. El gremio había interrumpido la negociación tras desacuerdos con las empresas.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, resolvió aplicar la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen el gremio ferroviario La Fraternidad y las empresas Operadora Ferroviaria S.A, Metrovías S.A y Ferrovías S.A Concesionaria.
La decisión, que comenzó a regir a partir de las 00:00 horas del 26 de septiembre bajo el marco de la Ley N.º 14.786, establece un período de conciliación de 15 días en el que las partes deberán retomar el diálogo, mientras los trabajadores están obligados a garantizar la prestación habitual del servicio sin cancelaciones ni interrupciones.
El origen del conflicto con La Fraternidad
Según informó la cartera de Trabajo, el gremio conducido por Omar Maturano se retiró “de forma intempestiva” de la mesa de negociación tras la presentación de las empresas, que habían expuesto planes de inversión y obras futuras. Esta actitud cortó las instancias de diálogo y motivó la decisión gubernamental de imponer la conciliación.
La medida busca frenar el impacto que ya había generado la protesta, que afectó a más de un millón de usuarios del sistema ferroviario.
Obligación de garantizar el servicio
Con la resolución vigente, el sindicato deberá dejar sin efecto cualquier medida de acción directa y no podrá implementar nuevas protestas durante el período de conciliación. De esta manera, se pretende garantizar la circulación normal de los trenes, resguardando a los pasajeros y evitando mayores complicaciones en el transporte público.
El Gobierno destacó que la conciliación obligatoria no anula la negociación colectiva, sino que busca abrir un espacio de diálogo que permita encontrar una salida al conflicto sin paralizar un servicio esencial.
La postura oficial
“Es deber del Estado garantizar la continuidad de los servicios esenciales y resguardar el interés público, sin desatender los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva”, indicó el comunicado difundido oficialmente.
Según informó C5N, la medida se mantendrá hasta el próximo 11 de octubre, fecha límite para que el gremio y las empresas logren acercar posiciones y evitar que la crisis derive en nuevas medidas de fuerza.
Con la conciliación obligatoria, el Gobierno intenta desactivar un conflicto que había comenzado a tensar el servicio ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires y que podría haber tenido consecuencias graves para millones de usuarios.