El oficialismo enfrenta seis frentes abiertos en el Parlamento con vetos rechazados, mociones y presiones institucionales.
Aunque el presidente Donald Trump expresó su respaldo político al gobierno argentino, el escenario parlamentario no otorga tregua: el Congreso proyecta una ofensiva contra Milei que incluye mociones de censura, interpelaciones y límites a los DNU.
1. Moción de censura contra Francos: riesgo para la coalición
En la Cámara de Diputados crece el descontento opositor tras el anuncio de que la ley de emergencia en discapacidad, vetada por Milei, no será aplicada por falta de recursos. La oposición amenaza al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con una moción de censura que podría desplazarlo del cargo.
Este procedimiento, previsto en el artículo 101 de la Constitución tras la reforma de 1994, permite que el Congreso remueva ministros por razones políticas. El oficialismo depende de Francos para coordinar con provincias y aliados, por lo que su eventual salida representaría un golpe serio. El plan opositor contempla presentar primero la interpelación y luego avanzar hacia la censura en próximas sesiones entre el 2 y 8 de octubre.
2. Reforma a los DNU: cambio estructural al poder ejecutivo
El Senado aprobó una reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia que obliga al Congreso a pronunciarse en 90 días. Si no lo hace, los decretos decaerían automáticamente. La norma ya sancionada implicaría que un solo voto mayoritario en cualquiera de las Cámaras podría anular un DNU presidencial.
La oposición espera que el gobierno vete este cambio, porque solo así habilitaría una insistencia parlamentaria que requiera una mayoría especial de dos tercios. El reloj corre: este debate debe resolverse antes de renovación legislativa del 10 de diciembre.
3. Interpelaciones por fentanilo y comisiones de investigación
Se avanza en comisiones especiales que investigan muertes relacionadas con fentanilo contaminado. Ya comenzaron los dictámenes para citar a Karina Milei, secretaria general de Presidencia, y al ministro de Salud Mario Lugones por supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Además, la comisión que investiga el caso “$Libra” tuvo dificultades: varios funcionarios convocados, como Alejandro Melik y María Florencia Zicavo, no asistieron como testigos, lo que provocó pedidos judiciales para forzar su comparecencia.
4. Vetos presidenciales y proyectos con fuerte apoyo parlamentario
El Senado busca rechazar vetos presidenciales a leyes aprobadas, entre ellas la declaración de emergencia pediátrica (que beneficiaría al Garrahan) y financiamiento universitario. Ambos proyectos tenían amplio consenso antes del veto. Se da por casi segura la derrota del oficialismo en esas iniciativas.
En Diputados, el oficialismo prepara el temario con temas sensibles: rechazo al veto sobre el reparto automático de fondos (ATN) y distribución del impuesto a los combustibles líquidos. Son pedidos que los gobernadores impulsan para limitar el poder discrecional del Ejecutivo.
5. Provincias Unidas como espacio de coordinación opositora
Un nuevo espacio provincial, Provincias Unidas, agrupa a gobernadores que presionan por cambios en el reparto de fondos. Su inclusión en el temario legislativo no es casual: buscan condicionar el apoyo político a otras propuestas como la reforma de DNU. En paralelo, Milei intenta limar asperezas con mandatarios provinciales para mejorar gobernabilidad en plena campaña electoral.
6. Presupuesto y control sobre el plan financiero
La Comisión de Presupuesto fue escenario de confrontaciones entre diputados opositores y libertarios. Se reclamó citar al ministro Luis Caputo para que explique el plan económico y que el rescate financiero vinculado a EE. UU. pasara antes por el Congreso.
El oficialismo pretende aprobar el presupuesto antes de diciembre con la nueva composición de ambas cámaras. Para ello, necesita evitar que la oposición prolongue o bloquee el debate: la estrategia del bloque adversario es dominar la comisión presidida por José Luis Espert y frenar cualquier maniobra parlamentaria que facilite al Ejecutivo ejecutar su plan.
A contramano de los años electorales convencionales, este período legislativo tuvo intensa actividad. Ahora, con las elecciones del 26 de octubre a la vista, el Congreso se convierte en el centro de batalla política.
Según los expuesto por Infobae, aun con el respaldo externo de Trump, el gobierno de Milei enfrenta en el Congreso una cascada de desafíos: mociones de censura, limitaciones a los DNU, interpelaciones y disputas presupuestarias. Los seis frentes abiertos pueden definir la gobernabilidad hasta el 10 de diciembre.