La semana cerró con el dólar en alza, en medio de la tensión política y la presión cambiaria.
Tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, la divisa norteamericana volvió a dispararse en los bancos privados.
El revés electoral del oficialismo en Buenos Aires sacudió los mercados y encendió las alarmas sobre el rumbo económico. El dólar oficial se mantuvo en alza, con un promedio en bancos privados que superó los $1.440, incluso por encima del blue.
Según C5N, el Tesoro habría perdido cerca de u$s500 millones en los últimos días intentando contener la suba, aunque el lunes no intervino en la plaza cambiaria.
Alta demanda y presión sobre el Tesoro
Desde que en abril se flexibilizó el cepo cambiario, la compra neta de dólares alcanzó u$s14.730 millones hasta julio. De esa suma, el 62% se destinó a ahorro y pagos con tarjeta en el exterior, mientras que el 38% restante fue por transferencias a cuentas en el extranjero.
La incertidumbre electoral suma presión al mercado, ya que los argentinos recurren al dólar como refugio frente a la posibilidad de una devaluación tras los comicios de octubre.
Cotización banco por banco
Este viernes, las pizarras bancarias cerraron con los siguientes valores para el dólar:
- Banco Galicia: $1445
- Banco Nación: $1445
- Banco ICBC: $1442
- Banco BBVA: $1445
- Banco Supervielle: $1452
- Banco Ciudad: $1445
- Banco Patagonia: $1440
- Banco Santander: $1445
- Brubank: $1440
- Banco Credicoop: $1440
- Banco Macro: $1455
- Banco Piano: $1460
- Banco Provincia: $1444
El mercado cambiario se mantiene en estado de alerta, condicionado tanto por la coyuntura electoral como por la fuerte demanda de divisas. El rumbo del dólar en las próximas semanas dependerá en gran medida de las señales políticas y económicas que emita el Gobierno.