Exportaciones de carne argentina a China se incrementan ante un cambio cultural clave.
El sector cárnico argentino experimenta un aumento sostenido en sus exportaciones hacia China, impulsado por cambios en los hábitos alimenticios de los jóvenes chinos. Esto genera expectativas positivas para el futuro del comercio internacional de carne.
Crecimiento de las exportaciones y cambios culturales en China
Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Argentino-China, destacó la importancia de la participación del sector en la Expo Ganadera del Centro. Conconi señaló que «casi el 80% de la carne argentina se destina anualmente a la República Popular China», según Cadena 3.
La ejecutiva resaltó el impacto del cambio generacional en los hábitos alimenticios: «Hay un cambio generacional en el hábito de cómo comen los chinos, sobre todo de sectores medios y altos», explicó. Según Conconi, esto implica que cada vez más jóvenes incorporan carne en su dieta, algo que no ocurría hace 30 años, generando un efecto directo en las proyecciones de exportación.
«Simplemente entendiendo que este consumidor que tiene este hábito adquirido va a ser un adulto de acá 10 años, solo ese cambio cultural nos hace suponer que el crecimiento de las exportaciones de la región de Argentina, Uruguay y Brasil va a seguir en alza», afirmó Conconi.
Interés en productos específicos y acuerdos fitosanitarios
Conconi mencionó el creciente interés de China por la vaca de descartes y las menudencias argentinas. Además, resaltó que el mayor acuerdo fitosanitario en discusión genera expectativas para expandir el comercio: «Hoy los frigoríficos descartan, y durante las ferias en las que participamos, los productores comentan que en África el precio por kilo de porcinos es de 80 centavos, mientras que en China podría elevarse a 20 dólares», concluyó.
Este escenario muestra cómo los cambios culturales y la apertura de mercados estratégicos impulsan un aumento sostenido en la demanda de carne argentina, posicionando al país como proveedor clave en la región asiática.
Impacto y relevancia del cambio cultural en China
El cambio cultural en China no solo favorece las exportaciones argentinas, sino que también proyecta un crecimiento constante para los próximos años en toda la región del Cono Sur, incluyendo Argentina, Uruguay y Brasil. La participación activa en ferias y el fortalecimiento de acuerdos fitosanitarios consolidan a la carne argentina como un producto altamente valorado en el mercado internacional.