En Comodoro Rivadavia, la concentración será en la UNPSJB y reclamarán por financiamiento y recomposición salarial.
La Marcha Federal Universitaria de docentes tendrá lugar el próximo miércoles 17 de septiembre en todo el país y busca visibilizar el descontento por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En Comodoro Rivadavia, la concentración comenzará a las 12:00 h en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la movilización arrancará a las 13:00 h.
El recorrido en Comodoro Rivadavia
Según confirmó Gloria Herrera, secretaria general de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU), la marcha finalizará entre el Centro Cultural y la calle Moreno, aunque los detalles del recorrido aún están en evaluación. “Tratamos de que con el poco tiempo que tenemos sea lo más masiva posible”, expresó la dirigente sindical.
Reclamos por financiamiento y salarios
El reclamo no se limita al aspecto salarial. Herrera enfatizó que la protesta apunta directamente al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. “Esa norma incluía recomposición salarial, pero también el sostenimiento de becas, residencias y servicios básicos. La universidad pública, gratuita y laica está en riesgo”, advirtió.
En cuanto a lo salarial, la secretaria general recordó que los docentes universitarios no tienen paritarias desde 2023 y que los incrementos otorgados fueron parciales, nunca superiores al 3,9%, además de un bono de $25.000 que no impacta en el salario básico.
Una movilización de alcance nacional
La Marcha Federal Universitaria se llevará adelante en distintas provincias y contará con la participación de docentes, estudiantes y organizaciones sociales en defensa de la educación pública. Según informó Radio 3 Cadena Patagonia, el objetivo central es denunciar el ajuste presupuestario y exigir la restitución de los recursos contemplados en la ley vetada.
Un paso clave en defensa de la universidad pública
Con esta medida, los docentes buscan dejar en claro que no se trata solo de una discusión salarial, sino de la supervivencia del sistema universitario argentino. La concentración del 17 de septiembre será un punto de inflexión en el reclamo nacional y, como señalaron los organizadores, marcará un paso importante en defensa de la educación pública y gratuita.