El Banco Nación cerró con el oficial a $1.495 para la venta, mientras que los bancos privados acompañaron la tendencia con valores cercanos a los $1.500.
El viernes 19 de septiembre, el mercado cambiario argentino cerró con fuertes movimientos que volvieron a encender la preocupación. La jornada dejó al dólar blue por encima de los $1.500, mientras que el MEP alcanzó los $1.520 y el Banco Nación fijó la cotización oficial en $1.495 para la venta.
Banco Nación y dólar oficial
De acuerdo con los registros del Banco Nación, el dólar cerró el viernes en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta. El jueves, la misma entidad había terminado la jornada con $1.485 para la venta y $1.435 para la compra, lo que muestra un nuevo salto en menos de 24 horas.
Dólar blue e informal
El dólar blue se comercializó en la ciudad de Buenos Aires a $1.485 para la compra y $1.505 para la venta, rompiendo la barrera psicológica de los $1.500. La cotización paralela volvió a marcar diferencias frente al oficial y a reflejar la presión en el mercado informal.
Cotización del MEP y CCL
El dólar MEP cerró con un precio de $1.520, consolidándose como una de las opciones financieras más utilizadas por los inversores. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) finalizó la jornada en $1.529,02 para la compra y $1.534,83 para la venta.
Bancos privados: valores cercanos a los $1.500
Las principales entidades bancarias acompañaron la tendencia:
- Banco Galicia: $1.450 para la compra y $1.500 para la venta.
- Santander: $1.450 para la compra y $1.500 para la venta.
- Banco Bica: $1.436 para la compra y $1.495 para la venta.
- Banco Provincia: $1.445 para la compra y $1.495 para la venta.
- Banco BBVA Francés: $1.450 para la compra y $1.500 para la venta.
Según informó El Litoral, la suba se suma a la escalada que se observa desde el inicio de la semana, con un dólar paralelo que supera récords y con el mercado financiero atento a nuevas medidas del Gobierno.
Un cierre con tensión cambiaria
El avance del dólar blue por encima de los $1.500, sumado a la suba del MEP y el CCL, deja en claro la inestabilidad del mercado cambiario argentino. La brecha con el oficial continúa ampliándose y las cotizaciones de los bancos privados se mantienen en línea con la presión del mercado paralelo.