Las elecciones de octubre marcan la agenda del gobernador Axel Kicillof, quien apuesta a consolidar su triunfo en la provincia de Buenos Aires de la mano de los intendentes del Partido Justicialista (PJ).
Tras derrotar por casi 14 puntos a Javier Milei, el mandatario bonaerense refuerza la gestión en territorio, aprovecha los escándalos de La Libertad Avanza (LLA) y proyecta un armado político que ya mira a 2027.
Desde la gobernación bonaerense remarcan que no cambiarán el rumbo: “La estrategia va a ser la misma, seguimos como venimos. Nosotros ya estamos de nuevo en el territorio poniendo en valor la gestión”, señalaron fuentes cercanas al gobernador a Ámbito.
El resultado del 7 de septiembre fortaleció a los jefes comunales, que dominaron seis de las ocho secciones electorales. Kicillof decidió darles centralidad en la campaña de Fuerza Patria, combinando presencia territorial con obras públicas y comparaciones constantes frente al modelo de “motosierra” que pregona Milei.
Un escenario ideal para el peronismo
La crisis económica nacional, con el dólar en alza, riesgo país por encima de los mil puntos y un consumo en caída libre en el conurbano, le da al oficialismo provincial un contexto favorable. A esto se suman los escándalos de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y el caso del fentanilo adulterado, que golpean a Karina Milei y a la estructura libertaria.
El gobernador acompañará esta semana la marcha en defensa de la universidad pública frente al Congreso y será parte del homenaje por la Noche de los Lápices. Además, inaugurará en Florencio Varela el centro de salud número 200 de su gestión junto al ministro Nicolás Kreplak.
Cristina Kirchner, Massa y la sucesión de Kicillof
En medio de rumores sobre un encuentro con Cristina Kirchner, el gobernador busca ordenar la interna de Fuerza Patria. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró:
“Hay que definir cuál será la estrategia para octubre entre los distintos sectores. En las provincias la conducción la tiene el gobernador, a nivel nacional hay distintos sectores y representaciones, somos un movimiento”.
Bianco se perfila como uno de los sucesores naturales de Kicillof, mientras que Sergio Massa también aparece como figura central en el armado bonaerense. Massa, sin definiciones públicas sobre su futuro, podría ser candidato a gobernador y reunir apoyos de sectores clave como el Frente Renovador, La Cámpora y el PJ provincial.
Intendentes que pisan fuerte
Los intendentes también buscan lugar en la carrera hacia la gobernación:
- Gustavo Menéndez (Merlo): ganó por más de 15 puntos a LLA y se posiciona con respaldo en el Grupo Provincia.
- Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas): se convirtió en el intendente más votado de Buenos Aires, con más de 45 puntos de ventaja.
- Federico Achával (Pilar): con gestión respaldada por Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, aparece como candidato competitivo.
- Mayra Mendoza (Quilmes): respaldada por Cristina y Máximo, es la voz de La Cámpora en el conurbano sur.
- Jorge Ferraresi (Avellaneda): cercano a Kicillof y exministro nacional, suma experiencia y respaldo político.
Bianco: “El mensaje de los bonaerenses fue muy claro”
En conferencia de prensa, Carlos Bianco celebró el desdoblamiento electoral que permitió el triunfo:
“Se hizo un gran esfuerzo y fue un gran trabajo de todos los actores involucrados. Fue la elección más grande de la historia organizada por una provincia, con más de 14 millones de electores, y todo salió de manera perfecta”.
Además, envió un mensaje directo a Milei:
“El Presidente tiene que escuchar lo que dijeron los bonaerenses el domingo pasado. Fue un plebiscito no solo sobre el Gobierno nacional, sino también sobre el provincial y los municipales”.
Elecciones de octubre y mirada a 2027
Con intendentes empoderados, Massa expectante y Bianco como figura de confianza, el futuro del peronismo bonaerense empieza a delinearse más allá de octubre. La campaña actual busca consolidar la gestión territorial frente al modelo libertario y, al mismo tiempo, ordenar la interna hacia la sucesión del gobernador.
En ese contexto, las elecciones de octubre no solo serán clave para medir fuerzas con Milei, sino también para definir el mapa político rumbo a 2027.