A menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, las últimas encuestas nacionales reflejan una creciente polarización, una fuerte caída en la imagen de gestión de Javier Milei y un escenario voto a voto entre oficialismo y oposición.
Según RDT Consultora, La Libertad Avanza (LLA) se mantiene como primera minoría con alrededor del 35% de intención de voto, pero con una ventaja de apenas 1,4% sobre Fuerza Patria, lo que implica un empate técnico a nivel nacional.
De acuerdo con C5N la tendencia se vincula con la caída en la valoración de la gestión presidencial: en septiembre, más del 53% de los encuestados expresó desaprobación hacia la administración Milei.
El peso de la provincia de Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires, que concentra el 37% del padrón, aparece como el distrito más determinante. Allí, el peronismo logró un triunfo categórico en la elección provincial previa, con más de 13 puntos de diferencia frente a LLA. Si ese resultado se replica en octubre, podría convertirse en un golpe decisivo para la estrategia parlamentaria del Gobierno.
Disputa en la Ciudad y otros distritos
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la senadora oficialista Patricia Bullrich mantiene ventaja en la Cámara Alta, pero la batalla por las bancas de Diputados se presenta en tres tercios entre LLA, el peronismo y la UCR. La fidelidad del electorado propio mantiene a Milei con un núcleo duro del 65%, aunque sin lograr ampliar su base.
El factor económico como eje central
La crisis económica y los recortes en áreas sensibles, como el Hospital Garrahan y las universidades públicas, han impactado en la opinión pública. El 45% de los encuestados pide cambios en la política económica con foco en los sectores más vulnerables, mientras que un 34% reclama acuerdos con la oposición.
Una elección clave para el Congreso
En octubre se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La capacidad del oficialismo para sostener su agenda dependerá de si logra o no alcanzar un bloque sólido, o si quedará condicionado a negociar con las fuerzas provinciales y opositoras.
Con un clima de alta tensión política, la elección legislativa del 26 de octubre se perfila como un punto de inflexión para el futuro del Gobierno y la gobernabilidad del país.