Tras meses de demoras y complicaciones, el Gobierno nacional confirmó que el sistema de entrega de chapas patente para autos 0 km quedó completamente normalizado en todo el país.
Luego de meses de demoras y complicaciones, el Gobierno nacional confirmó que el sistema de entrega de chapas patente para autos 0 km quedó completamente normalizado en todo el país. La medida busca acompañar el repunte en la venta de vehículos y garantizar que los nuevos propietarios puedan circular en regla.
Ventas récord y logística reforzada
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, destacó el impacto de la decisión:
“En el primer semestre de 2025 registramos ventas récord de autos nuevos, algo que no ocurría desde 2018, y era necesario acompañar ese crecimiento”.
Para lograrlo, se implementó un plan que incluyó licitaciones públicas, habilitación de proveedores privados, mejoras en la logística y un nuevo esquema de distribución de matrículas.
De la crisis al restablecimiento
El sistema había colapsado en 2023 debido a la crisis económica, restricciones a las importaciones y la centralización del servicio en la Casa de Moneda. Durante 2024, más del 80% de las operaciones con autos nuevos se vieron afectadas por la falta de chapas.
Según cifras oficiales, entre mayo y julio de este año se entregaron 500 mil patentes y en agosto otras 432 mil, mostrando una recuperación clara en el suministro.
Cambios para agilizar el trámite
Desde el 28 de julio, cada Registro Automotor debe informar en un plazo máximo de 48 horas la disponibilidad de la patente, trámite que también puede consultarse de forma online en la web de la DNRPA. Con esta medida, se eliminan esperas prolongadas y se ofrece mayor previsibilidad a los compradores.
Un avance clave para el sector automotor
De acuerdo con La 17, la incorporación de empresas privadas como Tonnjes Sudamericana S.A. asegura la provisión continua de matrículas y previene futuros colapsos en el sistema.
El Gobierno sostiene que la resolución del problema se enmarca en un proceso de modernización administrativa que busca fortalecer la seguridad jurídica, acompañar el crecimiento sostenido del sector automotor y brindar confianza a concesionarias y usuarios.
Con la regularización de la entrega de chapas, el mercado de autos nuevos recupera previsibilidad y los conductores obtienen la garantía de poder circular con la documentación en regla. El desafío será mantener la fluidez del sistema en el tiempo.