Santiago Igón estaba imputado por recibir la vacuna contra el Covid en plena pandemia cuando pese a sus factores de riesgo, aún no le tocaba. Aportará $ 3 millones al Hospital de Esquel y será sobreseído. El médico que lo habilitó abonará $ 1 millón.
El exdiputado nacional Santiago Nicolás Igón aportará una reparación de $ 3.000.000 en favor del Hospital Zonal de Esquel para evitar ir a juicio oral y público. En febrero de 2021 el entonces legislador recibió la vacuna contra el Covid en el nosocomio cordillerano cuando presuntamente aún no le correspondía, pese a sus factores de riesgo. En ese momento sólo se estaba inmunizando al personal de Salud. La investigación federal preliminar consideró que recibir esa Sputnik V había sido un beneficio indebido por la función política que ocupaba. Por eso le imputaron “aceptación de dádiva”.
Una vez que Igón deposite el monto, se extinguirá la acción penal y será sobreseído. Del mismo modo, el médico Carlos Emiliano Biondo –en esa época jefe del área de Epidemiología- pagará $ 1.000.000 al mismo nosocomio. Estaba imputado por haber autorizado la inoculación de Igón. De acuerdo con Diario Jornada.
La propuesta de las defensas de ambos fue aceptada por unanimidad y homologada por los jueces Enrique Baronetto, Ana María D`Alessio y Cabral, del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia. El fallo está fechado este lunes 8.
Reparación económica y rechazo fiscal en la audiencia preliminar
La oferta surgió en la audiencia preliminar del 30 de julio. La suma irá al Hospital esquelense porque fue donde se produjo el hecho. La defensa “utilizó como base de cálculo el valor de una vacuna al presente, la que no superaría la suma de $ 150. Destacó que no hubo víctimas directas involucradas, sino que el damnificado es el propio Estado representado por el Ministerio Público Fiscal”, dice la sentencia. “Citó jurisprudencia y ejemplificó como uno de los más resonantes en el fuero de la Justicia de San Isidro donde el expresidente de la Nación llegó a una resolución de similares características”.
En esa audiencia el fiscal general Teodoro Nürnberg se opuso a esta solución alternativa al considerar que no podía aplicarse a funcionarios públicos.
Desde las defensas le contestaron que “la administración pública no sufrió un daño irreparable y el eventual perjuicio es plenamente resarcible en términos materiales”. Por eso hacer el juicio oral y público sería un gasto evitable.
El dinero “intenta reparar no sólo el valor de las vacunas en trato sino reparar de manera simbólica un daño que pareciera no encontrarse compuesto únicamente de una suma dineraria”. Además, si Igón y Biondo fuesen condenados sería una pena condicional ya que no tienen antecedentes penales. En este sentido, “es una verdadera propuesta reparadora para la administración pública y útil para la salud de la población en tanto va destinada a la mejora de dicho sector de la administración”.
Los jueces avalaron la reparación integral como alternativa válida y de utilidad social
Los jueces coincidieron con las defensas. “No hay posibilidad de negar un derecho de ley, cuando no hay norma que invocar para fundar la negativa”.
Para evaluar la razonabilidad del daño y de la reparación, el fallo tuvo en cuenta que el hecho “no incluye móviles económicos entre las partes, y no niega la real existencia de patologías -diabetes y obesidad- en quien fue vacunado, las que hubieran admitido la inclusión de su caso dentro de los habilitados a recibir las vacunas pocos días después de la fecha que habría sido inoculado”.
El método de la reparación integral es “alternativo, eficaz y pacífico es superador de cualquier conflicto, y la reparación significa un costo para el acusado, quien toma conciencia de sus actos y logra analizarlos desde otra perspectiva; a la vez que redunda en un beneficio para quien resulta damnificada ya que recibe una compensación por los daños y de tal manera se restablece el orden público y social. Descongestiona la administración de justicia y garantiza plazos razonables en la solución de los conflictos judicializados.
En cuanto a la propuesta del exlegislador y del médico, “desde su utilidad social cabe resaltar que está orientada a un Hospital Público, sector que habría sido menoscabado”.