El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció fallas en la estrategia oficialista y destacó a Axel Kicillof como la figura principal de la oposición en la provincia de Buenos Aires.
En declaraciones a La Noche de Mirtha Legrand por TN, Guillermo Francos admitió que el Gobierno cometió errores estratégicos durante las elecciones legislativas porteñas y bonaerenses. “Cometimos errores, las relaciones con los sectores políticos próximos debieron haber sido mucho más amigables”, reconoció el jefe de Gabinete.
Francos apuntó que la tensión entre el oficialismo y el PRO influyó en los resultados, y destacó la necesidad de aprender de la experiencia para mejorar la gestión y la comunicación con aliados políticos.
Kicillof, líder indiscutido de la oposición
El funcionario calificó al gobernador Axel Kicillof como “líder de la oposición”, destacando su decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Según Francos, esta estrategia permitió que Kicillof “se separara de la discusión con Cristina Kirchner” y consolidara su rol dentro de la política opositora.
“Él lidera ahora, lo digo yo, hasta aquí, está en una discusión todavía, la sensación es que lidera la política opositora. Tener líderes identificados en ambos lados permitirá un debate importante”, agregó.
Elecciones en Buenos Aires: lo que dijo Francos
Francos también reconoció que el Presidente Javier Milei sabía que la provincia de Buenos Aires era difícil de ganar: “Tanto él como yo pensábamos que era una elección pareja. Ninguna encuesta acertó la diferencia, pero cuando uno analiza los resultados, era algo previsible”.
El jefe de Gabinete explicó que el peronismo se movilizó con todo su aparato político, mientras que el oficialismo no contaba con intendentes que fortalecieran la campaña. Esto, según Francos, fue una de las causas del triunfo significativo del peronismo.
Reflexión sobre la gestión y los desafíos nacionales
Francos comentó sobre el desempeño del Gobierno en sus primeros años: “Comenzamos con un Congreso con participación muy pequeña, es difícil establecer cambios con esa presencia parlamentaria, pero hicimos bastante”.
Sobre la situación económica, destacó medidas como la reducción de impuestos nacionales y aseguró que las provincias mantienen sus recursos locales. “No le pidan a un presidente que arrancó hace un año y ocho meses que solucione el desastre de los últimos 50, 60, 70 años”, concluyó.