Economía amplió títulos en dólares por u$s2.500 millones y concretó un canje clave con el Banco Central en medio de la crisis financiera.
El Gobierno nacional oficializó la ampliación de la emisión de títulos públicos ajustados al dólar por hasta u$s2.500 millones y cerró un canje de Letras del Tesoro con el Banco Central de la República de (BCRA). La medida, impulsada por el Ministerio de Economía a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda, busca reorganizar el perfil de deuda y reforzar la estrategia financiera de cara a los próximos meses.
Detalles de la operación
La resolución dispuso la ampliación de la Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento el 31 de octubre de 2025 (LELINK D31O5). El BCRA entregará sus tenencias de la Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de septiembre de 2025 (LECAP S30S5) a cambio de la LELINK.
Según la normativa, la operación se realizó el 12 de septiembre y se liquidará el 15 del mismo mes. Los precios de ambos instrumentos fueron fijados a través de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), considerando las cotizaciones disponibles antes de las 13:30 horas.
Límite legal y respaldo normativo
El monto resultante será redondeado al múltiplo más cercano de la denominación mínima de la LELINK D31O5. Además, la operación se encuentra dentro de los límites de endeudamiento fijados en el artículo 38 de la Ley de Presupuesto 27.701 y sus decretos reglamentarios.
La resolución fue firmada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario de Hacienda, Carlos Jorge Guberman, quienes destacaron que el canje se enmarca en los objetivos de sostenibilidad fiscal.
Evolución de la deuda bajo Milei
En los primeros 18 meses de la gestión de Javier Milei, la deuda estatal neta del Estado nacional se redujo en el equivalente a u$s40.170 millones. Este descenso se debió principalmente a una baja en la deuda neta en pesos (u$s47.498 millones), aunque fue parcialmente compensado por un incremento de la deuda en dólares de u$s7.328 millones.
El indicador de deuda estatal neta, que integra las obligaciones y activos del Tesoro y el BCRA, mostró un comportamiento irregular: mientras que en 2024 cayó con fuerza por el desarme de pasivos remunerados del Central, en 2025 la tendencia cambió y la deuda volvió a crecer en unos u$s5.500 millones.
Con este canje y la ampliación de títulos en dólares, el Gobierno intenta mostrar disciplina fiscal y capacidad de negociación en un contexto de tensión financiera. Según Ámbito, la operación es clave para sostener el esquema de deuda y mantener el equilibrio con el Banco Central en un escenario económico complejo.