El exministro de Economía Martín Guzmán realizó una fuerte advertencia sobre las negociaciones para obtener un préstamo del Tesoro estadounidense.
Según el economista, este financiamiento solo profundizaría el endeudamiento externo sin resolver los problemas estructurales del país.
Críticas a las condiciones «opacas»
Guzmán señaló que un eventual préstamo significaría un incremento de la deuda externa «con condiciones opacas», <a href=»https://www.ambito.com» target=»_blank»>según publicó en sus redes sociales</a>. El exfuncionario afirmó que este tipo de financiamiento no mejora la capacidad productiva nacional ni genera empleo, sino que simplemente posterga los problemas económicos fundamentales.
Antecedente reciente con el FMI
El economista recordó el desembolso del FMI de abril pasado, que a su criterio tuvo como objetivo «reforzar las chances electorales del oficialismo». Guzmán destacó que de esos fondos se vendieron 1.110 millones de dólares en apenas tres días en el mercado cambiario, evidenciando la fragilidad de la situación monetaria.
Falta de proyecto de desarrollo nacional
El exministro contrastó la situación actual con lo que sería un financiamiento estratégico, similar al Plan Marshall. Sin embargo, afirmó que «ese plan no existe dentro del Gobierno» y que no hay consensos para un «desarrollo federal inclusivo y sustentable». Concluyó que cualquier préstamo en estas condiciones «se gastará mal», beneficiando solo a «un gobierno con un modelo agotado».
Las declaraciones de Guzmán añaden una voz crítica al debate sobre el financiamiento externo, en un contexto de creciente necesidad de divisas y tensiones cambiarias. Información extraída del medio C5N.