Alerta de ‘spoiler’: un buen estofado de papas y arroz sería el plato recomendado como síntesis del informe del INDEC, mientras que, para el acompañamiento, sería más apropiado comprar un kilo de harina y amasar el pan, antes que comprar un kilo de ‘Francés’.
Aunque en algunos productos los precios fueron menos acelerados, necesariamente los cinturones deben abrocharse.
ARROZ Y PAPAS, MÁS BARATOS QUE HACE UN AÑO
De acuerdo con ADNSUR. De acuerdo con el relevamiento del INDEC sobre 14 productos de consumo cotidiano, el arroz y la papa registraron retrocesos notables en comparación con agosto de 2024.
Arroz blanco: pasó de $3.097,05 por kilo a $2.654,38, lo que representa una baja del 14% interanual. Desde diciembre último, el retroceso también ronda ese nivel.
Papa: en agosto de 2024 costaba $1.604,01. Subió a $1.621 en diciembre y luego bajó hasta $1.341,42 en agosto de este año. Eso equivale a un 17% menos que a fin de 2024 y un leve descenso respecto de un año atrás.
Los especialistas señalan que estas caídas suelen responder a factores estacionales y climáticos, como la sobreproducción tras las fuertes subas que habían provocado inundaciones el año pasado.
CARNE, HUEVOS Y ACEITE: LOS QUE MÁS AUMENTARON
El resto de los alimentos relevados no escapó a la tendencia inflacionaria. Algunos incluso mostraron saltos muy por encima del promedio:
Carne picada común: pasó de $5.732,88 a $9.958,90, con un incremento del 73% interanual. Sólo en 2025 acumula un 42%.
Huevos: la docena subió de $3.094,62 a $4.692,32, con un 52% más que en agosto pasado y un 34% en lo que va del año.
Pollo entero: trepó de $3.033,73 a $4.200,26, un alza del 38,5% interanual.
Aceite de girasol: pasó de $3.192,58 a $5.041,03, con un aumento del 58% interanual y casi 30% desde diciembre.
Azúcar, leche con subas más moderadas y el curioso caso del pan, que subió más que la harina
Otros productos mostraron incrementos menores, aunque no dejaron de subir:
Azúcar: de $1.329,71 a $1.405,20, apenas un 5,7% interanual, con 6,3% acumulado desde diciembre.
Leche en sachet: subió de $1.531,55 a $1.777,01, un 16% interanual y 6% desde diciembre.
Pan francés: saltó de $2.565,58 a $3.421,45, con un 33,3% interanual, muy por encima del alza de la harina.
Harina: pasó de $1.050,15 a $1.118,37, con un 7,6% desde diciembre, por debajo de la inflación acumulada de 2025.
PRODUCTOS DE LIMPIEZA: LA EXCEPCIÓN DE LA LAVANDINA
El INDEC también mide artículos básicos de limpieza, que en su mayoría subieron más que la inflación.
Detergente: de $2.544,68 a $3.610,78, un 42% interanual y 24,1% desde diciembre.
Jabón de tocador: de $915,87 a $1.243,19, un 36% interanual y 20% en lo que va del año.
Lavandina: subió de $1.207 a $1.243,19, apenas un 13% interanual y 10% desde diciembre, por debajo del IPC.
ENTRE EL ALIVIO Y LA REALIDAD COTIDIANA
En definitiva, los datos oficiales muestran que solo arroz y papa se abarataron en la Patagonia en el último año, mientras carne, huevos y aceite encabezan las remarcaciones.
El contraste entre las estadísticas y la percepción en supermercados o almacenes de barrio sigue generando desconfianza. Y aunque las cifras marquen un leve alivio en ciertos productos, para la mayoría de los hogares el ajuste en la mesa continúa siendo inevitable.