El embajador argentino informó que, pese a los disturbios en Katmandú, no se registraron compatriotas heridos ni fallecidos.
La crisis política en Nepal desató violentas protestas que ya dejaron casi 30 muertos, el Parlamento incendiado y un toque de queda bajo control militar. En medio de este escenario, el embajador argentino en India y concurrente en el país del Himalaya, Mariano Caucino, confirmó que no hay argentinos heridos ni muertos y dio detalles sobre la situación de los compatriotas en la zona.
El panorama de los argentinos en Nepal
En diálogo con Radio Mitre, Caucino explicó que “hay muy pocos argentinos registrados como ciudadanos y varios turistas que se comunicaron con nosotros”. El diplomático destacó que ninguno de ellos sufrió daños de gravedad y que el equipo consular hace un seguimiento permanente de los casos.
El embajador también relató que algunos turistas perdieron sus documentos debido al incendio de un hotel donde estaban alojados, aunque aclaró que no se encontraban en el lugar durante el ataque. “Eso les traerá complicaciones para salir del país, pero es un tema que se va a resolver”, aseguró.
Según Caucino, hay ocho argentinos registrados oficialmente viviendo en Nepal, aunque estima que el número real podría ser mayor. Hasta el miércoles por la mañana, la embajada había recibido comunicaciones de diez turistas que estaban en contacto con las autoridades. “Gracias a Dios, no tenemos registro de ningún herido y ningún muerto”, subrayó.
Un país con inestabilidad política e institucional
El embajador también recordó que Nepal es un país de 32 millones de habitantes, ubicado entre India y China, con una marcada inestabilidad política. “Hasta hace 15 años fue una monarquía, y en las últimas dos décadas tuvo una sucesión de gobiernos muy cortos: 12 en 20 años”, explicó.
Protestas violentas y toque de queda
La violencia en Nepal escaló tras los disturbios en Katmandú, donde manifestantes incendiaron el Parlamento y atacaron la vivienda del ex primer ministro Jhalanath Khanal, provocando la muerte de su esposa, Rajyalaxmi Chitrakar, por quemaduras.
El ministro de Finanzas incluso fue arrojado a un río por un grupo de manifestantes. En este contexto, el Gobierno decretó un toque de queda desde las 17 hasta las 6 y desplegó al Ejército en las calles para contener los disturbios.
Además, se prohibió el uso de 26 plataformas de redes sociales, entre ellas Facebook, Instagram y X, lo que generó aún más tensión por denuncias de censura y violación a la libertad de expresión.
Balance de la crisis
De acuerdo con lo informado por C5N, las primeras jornadas de protesta dejaron un saldo de casi 30 muertos, el Parlamento incendiado y el aeropuerto de Katmandú sin operar, lo que dificulta la salida de extranjeros. Pese al clima de incertidumbre, la diplomacia argentina confirmó que los compatriotas se encuentran fuera de peligro.
El Día a Día en Nepal se encuentra marcado por el caos político y la represión militar, pero, según las autoridades argentinas, no hay connacionales afectados de gravedad. La situación se mantiene bajo monitoreo constante.