Lacha Lazzari analiza la tormenta política y económica que atraviesa Javier Milei.
Gustavo Lacha Lazzari, economista y empresario con amplio conocimiento del país y de Javier Milei, compartió en su newsletter «En una carilla» un diagnóstico sobre la situación actual y cinco recomendaciones clave para salir de la crisis económica y política argentina.
Una tormenta en plena ruta: el desafío de Milei
Según Lacha, el país atraviesa un período crítico: «La sociedad eligió un cambio de rumbo: economía abierta, competitiva, basada en esfuerzo y creatividad. El destino está lejos, y es difícil llegar. Jamás fue un viaje de egresados. Hoy estamos en medio de una tormenta con viento en contra, granizo y pozos en la ruta».
El economista enfatiza que el Gobierno debe mantener la fidelidad del mandato social, sosteniendo que la base del cambio no está en el Congreso ni en el establishment, sino en la demanda social de transformación, según información de El Economista.
Las pymes y las hormigas: cómo sufren los sectores productivos
Lazzari compara la política con una pelea de elefantes donde «sufren las hormigas»: las pymes y pequeños productores. Destaca señales preocupantes: aumento del índice de precios mayoristas (3,1% en agosto), caída de la actividad, empleo estancado, aumento de monotributistas y créditos en lista de espera.
Para el economista, la salida requiere un enfoque político interno, resolviendo tensiones dentro del Gobierno sin exponerlas públicamente, preservando la estabilidad y la confianza del sector productivo.
Cinco recomendaciones de Lacha Lazzari para estabilizar la economía
- Volver a la agenda de largo plazo, explicando la ruta del Gobierno y los objetivos económicos.
- Priorizar producción y trabajo sobre cargas impositivas, fomentando competitividad y economía abierta.
- Restablecer confianza frente a los «sustos del mercado», enfocándose en temas macro relevantes.
- Tapar los agujeros financieros con decisiones estratégicas, no solo con dinero.
- Reducir la presión de agencias tributarias y proveedores de servicios, priorizando inversión y producción.
Vaca Muerta, un recurso que despierta la tentación populista
Lazzari advierte sobre el riesgo de que el populismo encuentre una oportunidad en recursos concentrados como Vaca Muerta. «Aunque no hay golpe, se activaron las papilas del poder. Con proyecciones de exportaciones de US$ 39.000 millones en 2030 y US$ 50.000 millones en 2035, el riesgo de retorno populista existe. Es un botín enorme que hay que mirar con cuidado».
El economista subraya que el control de recursos concentrados y la reducción del gasto público pueden generar tentaciones políticas que amenacen la estabilidad a largo plazo.