El Congreso reclama transparencia sobre la reciente intervención monetaria: reservas, encajes y futuros de dólar bajo la lupa.
Quince diputados de Unión por la Patria exigieron al Ministerio de Economía informes precisos sobre las últimas medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), tras una operación que vendió u$s678 millones en divisas el viernes, parte de una intervención de u$s1.110 millones en tres días.
Qué exige el Congreso
El pedido incluye información sobre la composición de las reservas internacionales brutas, los encajes en moneda extranjera del sistema, la disponibilidad real de divisas para enfrentar vencimientos de deuda, reservas netas, y el detalle de las operaciones de futuros de dólar realizadas durante el año. También se solicitaron proyecciones de pérdidas si los precios actuales de esos futuros se mantienen.
Contexto de la operación del BCRA
La venta de u$s678 millones forma parte de las intervenciones para frenar al tipo de cambio que amenaza con salir del techo de la banda de flotación. El monto de u$s1.110 millones en solo tres jornadas demuestra la magnitud del esfuerzo. Hasta ahora, el Ejecutivo aún no respondió pedidos similares de organismos como Secretaría de Obras Públicas o del Ministerio de Capital Humano.
Plazo y presentación de informes
El emplazamiento fue formalizado a través de dos proyectos que ya fueron firmados por los diputados que integran la oposición. Se solicita que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Economía emitan dictamen el martes 23 de septiembre a las 14:00, momento en el que los datos deberán estar listos para debatirse en el recinto.
Implicancia política y fiscal
Además de la dimensión política del pedido, los legisladores advierten que esta falta de claridad puede generar incertidumbre financiera, afectar la confianza de los inversores, y colocar al país en una situación fiscal riesgosa si los futuros de dólar arrojan pérdidas significativas no contempladas.