El senador radical advirtió que el apoyo financiero de Donald Trump a Javier Milei no será desinteresado y puso en duda la viabilidad del plan económico.
El senador y economista Martín Lousteau lanzó fuertes críticas al Gobierno de Javier Milei por la inminente negociación con Estados Unidos para obtener un nuevo préstamo millonario. El legislador advirtió que el respaldo del expresidente Donald Trump no será gratuito y alertó sobre las consecuencias que podría tener en la soberanía nacional.
El acuerdo con EE.UU. y las dudas del radicalismo
Según trascendió, la administración libertaria busca sumar financiamiento del Tesoro estadounidense, en un contexto de severa crisis económica y tras el reciente veto legislativo caído en el Congreso. Lousteau recordó que a comienzos de año el Fondo Monetario Internacional ya había otorgado USD 20.000 millones al Gobierno como parte del plan de ajuste, y que ahora se intenta recurrir nuevamente al endeudamiento externo.
En su artículo publicado en Infobae, el senador remarcó: “Siempre es bueno tener un amigo grandote. La pregunta es qué te pide. Todo es en base a qué consigue, no hace altruismo. Él (Trump) tiene intereses significativos en el Atlántico Sur. Hizo mucho hincapié en que China no manejara el canal de Panamá y el otro paso que existe entre el Pacífico y el Atlántico es el estrecho de Magallanes”.
El respaldo de Washington y la reacción de los mercados
La negociación se vio impulsada luego de que Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., adelantara que el apoyo a la Argentina será “grande y contundente”. Esa declaración generó un inmediato efecto positivo en los mercados: el dólar bajó casi un 5%, los bonos soberanos subieron y el riesgo país cayó 25,2%, ubicándose en 1100 puntos tras haber superado los 1400 días atrás.
Además, el Gobierno celebró el acompañamiento internacional y reforzó su estrategia económica con la reducción de retenciones a granos y carnes, un gesto que también buscó tranquilizar al sector agroexportador.
“El plan no funciona”, la dura crítica de Lousteau
El dirigente radical fue contundente al afirmar que la administración libertaria improvisa medidas de urgencia: “Estoy viendo que el ‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’ (TMAP) no es cierto. Si en unas horas decidiste que bajás las retenciones a cero y hacés un viaje a Estados Unidos para ver si conseguís otro salvataje más, lo que no está funcionando es el plan”, sentenció.
Para Lousteau, el pedido de auxilio a Washington es la confirmación del fracaso del modelo liberal y una señal de que la Casa Rosada no tiene margen político ni económico para sostener sus medidas.
Una negociación que evitaría al Congreso
Finalmente, el legislador advirtió que el acuerdo con Trump podría diseñarse para esquivar el debate legislativo: “Tienen dos vías: una es un swap de la Reserva Federal al Banco Central y la otra es que el Fondo de Estabilización Financiera de EE.UU. compre bonos de la deuda argentina que están por vencer”, explicó.
De concretarse, este mecanismo permitiría al Gobierno acceder a fondos frescos sin pasar por la aprobación del Congreso, donde la iniciativa probablemente sería rechazada.
Según informó El Diario 24, el clima político en torno a la negociación con Estados Unidos se presenta cada vez más tenso, con advertencias sobre los riesgos de condicionar la soberanía a intereses externos.