El presidente Nicolás Maduro declaró la “máxima preparación” militar en Venezuela tras denunciar el despliegue de ocho barcos estadounidenses, 1.200 misiles y un submarino nuclear cerca de las costas del país.
El presidente Nicolás Maduro aseguró que su gobierno ha declarado la «máxima preparación» militar ante lo que calificó como la mayor amenaza en un siglo: la presencia de tropas y armamento estadounidense cerca de las costas venezolanas.
Maduro advierte sobre un despliegue sin precedentes
Durante un discurso transmitido este lunes, Maduro afirmó que «ocho barcos militares, con 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan a Venezuela«, asegurando que Washington busca intensificar la presión militar contra su gobierno.
El mandatario señaló que, de acuerdo con reportes de medios norteamericanos, al menos 4.200 soldados entrenados de Estados Unidos estarían «listos y preparados para invadir». Ante esta situación, Caracas presentó una alerta oficial a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pidiendo la retirada inmediata de las fuerzas estadounidenses desplegadas.
Canales diplomáticos en crisis
Maduro sostuvo que su gobierno mantiene «todos los canales diplomáticos abiertos», aunque reconoció que se encuentran «malogrados» debido a la tensión bélica. Los contactos, dijo, se realizan a través de John McNamara, encargado de la Oficina Externa de EE.UU. para Venezuela, y Richard Grenell, enviado especial del presidente estadounidense.
Según Euro News, el líder bolivariano calificó esta situación como «la mayor amenaza militar que enfrenta Venezuela en un siglo».
La versión de Estados Unidos
La administración norteamericana sostiene que la presencia militar en el Caribe tiene como objetivo combatir el narcotráfico. Desde la Casa Blanca se ha vinculado al denominado Cártel de los Soles, supuestamente conformado por altos funcionarios venezolanos, con operaciones de tráfico internacional de drogas.
Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, declaró recientemente: «Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional», refiriéndose directamente a Maduro.
La oposición venezolana y el factor externo
El despliegue militar de EE.UU. ha sido acompañado por declaraciones de congresistas republicanos, quienes aseguran que Maduro «no continuará» en el poder. En paralelo, voces de la oposición venezolana en el exilio, como María Corina Machado, han respaldado públicamente un golpe militar.
En una entrevista con Fox News, Machado declaró: «Muy pocos altos mandos militares todavía apoyan a Maduro y tienen que tomar una decisión muy pronto, porque se acaban de dar cuenta de que el presidente Trump no bromea».
Preocupación internacional
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por el incremento de la tensión en el Caribe, advirtiendo que el despliegue de tropas y armamento norteamericano excede lo que se esperaría de una operación antidroga.
El conflicto entre Caracas y Washington suma así un nuevo capítulo de incertidumbre, con una escalada que compromete tanto la estabilidad interna venezolana como la seguridad regional.