El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, rompió el silencio tras el triunfo de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y cruzó al presidente Javier Milei, al que acusó de hacer “una lectura incorrecta” de la elección.
Además, destacó que el triunfo no es exclusivo de Axel Kicillof y pidió responsabilidad frente a la crisis económica. Tras la contundente victoria de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza (LLA) por más de 13 puntos, Máximo Kirchner señaló en Gelatina:
«Decía que la gente tenía que votar en defensa propia, y la gente lo hizo».
El dirigente bonaerense agregó:
«Me acuerdo que en el circo, el zafarrancho que armó el Presidente en Moreno, decía que la gente tenía que votar en defensa propia, y lo hizo. Eligió gracias a Dios la boleta del peronismo».
En este marco, destacó que los votantes buscan protegerse de las políticas implementadas por Milei, las cuales calificó de perjudiciales:
«Se siente el daño que hacen… Lamentablemente esto para muchos ya era algo anunciado. Estas políticas no sirven al país y le están haciendo un daño enorme».
La catarata de vetos y la advertencia sobre el rumbo del gobierno
Máximo Kirchner también cuestionó los recientes vetos del presidente Milei a leyes clave, como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica que afectaban al Garrahan:
«Fue una catarata de vetos. Es una lectura incorrecta la que está haciendo del resultado de la elección bonaerense. Está enmarcado en la sobreactuación y en los pedidos del FMI, que este tipo de leyes no las quiere».
Sobre la Mesa Política Federal convocada por el Gobierno, ironizó:
«Fueron muy pocos gobernadores. Ponen mesas en todos lados. Están más cerca de poner un bodegón que de sacar el país adelante».
El triunfo electoral: un mensaje para el peronismo
Respecto a la interpretación del resultado por parte de algunos dirigentes del peronismo, Máximo Kirchner aseguró:
«Los que crean que fue una victoria exclusiva de Kicillof, que festejen. No me desvela. La interpretación es que la que ganó fue la gente».
Subrayó además que el triunfo es colectivo:
«El triunfo es de todos. De Axel, de (Federico) Achával, de Mariel (Fernández), de (Federico) Susbielles en Bahía Blanca. Después que haya sectores que quieran atribuirse el triunfo, está bien, es parte de la militancia».
El diputado explicó que la derrota de LLA en la provincia marca “el primer reflejo social” y advirtió que el Presidente debe reflexionar sobre el rumbo del país:
«Esto no se trata de comprobar las creencias de uno hasta un punto donde ves que no funciona para el conjunto».
La situación económica y el impacto en la sociedad
Máximo Kirchner describió un panorama complejo para los próximos meses:
«Hay una motosierra que hace estragos en las familias bonaerenses, lo sienten en las tarifas, en el supermercado. Habrá una Navidad y un Año Nuevo bastante complejo».
Sobre los intendentes, aseguró que trabajarán con responsabilidad en la contención del voto y destacó la importancia de fortalecer la presencia del peronismo en diputados nacionales:
«Lo tienen que hacer porque se juegan cosas como estas. Les impacta si los ATN no están. Por eso habrá doble esfuerzo».
El dirigente añadió que se debe fomentar un voto positivo, no solo negativo, frente a la compleja situación económica:
«El parate se siente en la economía, la pérdida de trabajo de muchos argentinos se acelera y hay más miedo. Esto exige responsabilidad el 26 de octubre».
Críticas a funcionarios y comparaciones con figuras históricas
Máximo Kirchner cuestionó duramente a Luis Caputo:
«Uno escucha al ministro de Economía hablar con una agresividad y soberbia pocas veces vista. Maradona canchereaba, pero ¡apiló a siete ingleses! Este nos entregó a los ingleses, no apiló ingleses».
También hizo referencia a Federico Sturzenegger con humor:
«Es hincha de Gimnasia, estoy destacando positivo, que es hincha de un club sufrido. No ganó nunca».
El recambio generacional del peronismo y la responsabilidad de Milei
El diputado señaló que el peronismo enfrenta un proceso de recambio y que no se debe apresurar la designación de nuevos líderes:
«No nos puede ganar la ansiedad. La sociedad tiene que ir leyendo si el dirigente está preparado para distintos roles».
En materia económica, enfatizó la necesidad de que el Presidente sea responsable ante un contexto complicado:
«La realidad económica es mala, la macro hace ruido y la micro ya estaba dañada. Uno no puede hacer mucho si el Ejecutivo no actúa con responsabilidad».