Programa busca sostener producción y empleo en yacimientos convencionales.
El gobernador Rolando Figueroa lanzó un plan de reactivación hidrocarburífera condicionado a la reincorporación de trabajadores despedidos.
El Gobierno de Neuquén presentó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera, que prevé una rebaja de regalías y la exención de Ingresos Brutos para operadoras de yacimientos convencionales. El esquema, encabezado por Rolando Figueroa, apunta a sostener la producción, preservar empleos y garantizar la contratación local, en un contexto donde este segmento quedó relegado frente a Vaca Muerta.
Condiciones del acuerdo con las empresas
El programa está atado a la reincorporación de 800 trabajadores despedidos en los últimos meses. “No hay proyecto económico si no existe sustentabilidad social. Si eso no se cumple, no habrá acuerdo”, advirtió Figueroa durante el acto en Casa de Gobierno. Lo acompañó el sindicalista petrolero Marcelo Rucci, quien expresó su preocupación por los despidos en la cuenca.
Además, se anunció la reducción de regalías del 15% al 12% y la exención de Ingresos Brutos para el sector convencional. “Neuquén hace muchos sacrificios para que la industria tenga condiciones, pero no aceptaremos que el problema social quede en manos del Estado”, remarcó el mandatario.
Mesa de trabajo y control de compromisos
La iniciativa incluye la creación de una mesa de trabajo integrada por operadoras, sindicatos, municipios y pymes. Este ámbito será responsable de elaborar un plan de acción, monitorear resultados y presentar informes mensuales sobre indicadores ambientales y de producción.
El ministro de Energía, Gustavo Medele, definió el espacio como “un ámbito colaborativo”. En tanto, el ministro de Economía, Guillermo Köenig, fue claro: “Toda ayuda estará condicionada al compromiso de no despedir personal”.
Reacciones sindicales y empresariales
El titular del Sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, respaldó la medida pero subrayó: “Si los riesgos los asumen las empresas y no los trabajadores, esto puede salir bien. Queremos paz social, seguridad y trabajo”.
Desde el sector empresario, Alfredo Bonato (Petróleos Sudamericanos) destacó el “esfuerzo de la provincia y la actitud de diálogo”. Por su parte, Javier Iguacel (Bentia Energy) celebró la decisión de retomar el crédito fiscal y adelantó que ya se reactivaron 30 pozos en Plaza Huincul. En tanto, Carlos Martínez (Petrolsur Energía) definió la producción convencional como “un tema social” y valoró la articulación Estado-empresas.
Impacto en municipios y capacitación
El intendente de Añelo, Fernando Banderet, advirtió que la crisis “impacta directamente en las familias” y reclamó compromiso de todos los actores. Su par de Neuquén capital, Mariano Gaido, destacó la inversión provincial en capacitación a través del Instituto Vaca Muerta y la necesidad de brindar “seguridad política y social” para el desarrollo económico.
La mesa de reactivación deberá entregar en los próximos meses un plan consensuado, con reportes periódicos y posibilidad de sumar nuevos actores como proveedores de tecnología, universidades y centros de investigación, según informó Río Negro.
El plan neuquino busca equilibrar incentivos fiscales y compromisos sociales, priorizando la reincorporación de 800 trabajadores como condición para sostener la producción convencional y garantizar paz social en la provincia.