La provincia de Neuquén alcanzó un hito histórico en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, consolidándose como la cuarta provincia exportadora del país y superando en facturación a toda la región de Cuyo combinada.
Según datos del INDEC, Neuquén registró ingresos por USD 2.184 millones entre enero y junio de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 17,6%. Este monto supera ampliamente las exportaciones combinadas de Mendoza, San Juan y San Luis.
Cifras récord impulsadas por Vaca Muerta
El 96% de estas exportaciones correspondieron a combustibles y energía, principalmente petróleo crudo desde Vaca Muerta, que experimentó un aumento del 25% respecto al mismo período de 2024. Los USD 2.106 millones en hidrocarburos representaron el 5,5% del total de ventas externas nacionales.
La transformación exportadora de Neuquén es notable: de USD 48 millones hace una década a USD 1.370 millones hace tres años, hasta alcanzar los actuales USD 2.184 millones. Esta progresión muestra la magnitud que adquirió la actividad petrolera en la estructura productiva provincial.
Evolución histórica y impacto regional
A nivel regional, la Patagonia registró una suba del 15,6% en sus exportaciones, totalizando USD 5.816 millones. Neuquén aportó casi cuatro de cada diez dólares de este total, seguida por Chubut (30,1%) y Santa Cruz (21,5%). Los principales destinos fueron países de ALADI (USD 927 millones) y el bloque USMCA (USD 788 millones), con Estados Unidos y Chile como receptores destacados.
Este desempeño consolida al complejo petrolero-petroquímico como el tercero a nivel nacional, solo por detrás del cerealero y oleaginoso, superando a la industria automotriz y la minería de litio y metales. Información extraída del medio La17.